Miércoles, 09 de Abril 2025

SIAPA atribuye cortes de agua a la complejidad del sistema hidráulico

El director del SIAPA explicó que las afectaciones de agua suelen presentarse principalmente en las partes altas del estado

Por: Carolina Martínez

El director afirmó que las restricciones y faltas de suministro registradas en días pasados se deben a estos factores. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El director afirmó que las restricciones y faltas de suministro registradas en días pasados se deben a estos factores. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Durante los primeros meses de 2025, diversas colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) han enfrentado intermitencias y cortes en el suministro de agua. Ante esta situación, el director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Antonio Juárez Trueba, explicó que no se trata de cortes intencionales, sino de una consecuencia directa de la complejidad operativa del sistema hidráulico que abastece a la ciudad.

"Hemos explicado lo complejo del sistema para traer el agua desde nuestras fuentes de abastecimiento y también hemos explicado el complemento de agua que traemos desde nuestro principal acueducto y nuestra principal fuente que es el lago de Chapala", explicó el director.

Lee también: Aseguran que alza en tarifas del SIAPA será para mejorar infraestructura

Además, mencionó que labores como la limpieza del río Santiago y el canal de Atequiza también influyen en el retraso del traslado del recurso hacia las plantas de bombeo y potabilización del organismo.

El director afirmó que las restricciones y faltas de suministro registradas en días pasados se deben a estos factores y aseguró que trabajarán en la comunicación oportuna con la ciudadanía para evitar futuras molestias. Aseguró que actualmente los sistemas de almacenamiento se encuentran llenos.

Respecto a las colonias afectadas, Juárez explicó que los mayores problemas suelen darse en las zonas altas del área metropolitana, debido a la forma en que se distribuye el agua a través de sistemas de gravedad y de bombeo. 

Mira aquí: SIAPA refuerza acciones para recuperar cartera vencida y sancionar a grandes deudores

Cuando se opera bajo un sistema de gravedad, el recurso se distribuye hacia todos los sectores, pero conforme se consume, las tuberías comienzan a vaciarse y las áreas geográficamente elevadas son las primeras en quedarse sin servicio, explicó el director. 

Por otro lado, cuando se utiliza el bombeo, el agua logra llegar a esas zonas altas, pero al redistribuirse nuevamente a otros sectores, el flujo desciende y las afectaciones reaparecen hasta que el sistema vuelve a estabilizarse.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones