
Presa El Zapotillo no ha traído agua a Guadalajara: Segia
Ernesto Marroquín, titular de la Segia, reveló que la Conagua aún realiza pruebas operativas de la presa El Zapotillo

El proyecto de la presa El Zapotillo fue entregado en agosto, sin embargo, aún se realizan pruebas operativas de la presa. EL INFORMADOR / ARCHIVO
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) confirmó que la presa El Zapotillo todavía no está aportando agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara pese a que fue inaugurada en agosto pasado.
El titular de la dependencia estatal, Ernesto Marroquín, reconoció que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia que está encargada del sistema, aún está haciendo pruebas operativas de la presa, por lo tanto, todavía no suministra agua a la metrópoli.
"El Zapotillo todavía no está funcionando. Es una obra que tiene a cargo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), está en pruebas ahorita, le siguen haciendo algunas pruebas, corrigiendo algunas cosas. El Zapotillo realmente no ha traído agua hacia Guadalajara".
Marroquín señaló que el agua que suministran del sistema viene desde la presa El Salto, la cual aporta un metro cúbico por segundo más lo que se extrae de la presa Calderón.
Lee: ¿Qué pueblo mágico está más cerca de Guadalajara?
"Lo que estamos trayendo por ese sistema de la Presa El Salto que es el volumen adicional que es de 1 metro cúbico por segundo adicional y lo que ya sacábamos de la presa Calderón. Estamos presionando en ese sentido para que esté en las condiciones de traer el agua desde allá".
El proyecto de la presa El Zapotillo fue entregado en agosto pasado tras 15 años con la meta de abastecer de 3 metros cúbicos de agua extra para Guadalajara, esto mediante un acueducto que conectara con las presas El Salto - La Red - Calderón.
La presa El Zapotillo aportaría 2 metros cúbicos por segundo y el restante por parte de la presa El Salto.
El proyecto original contemplaba que la cortina de la presa tuviera una altura superior a los 105 metros; sin embargo, fue reducida a 86 metros y luego se le colocaron las ventanas. Se proponía que suministrara agua del río Verde mediante un acueducto a la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como a la ciudad de León, Guanajuato.
Según el proyecto de la Conagua, más de un millón de personas serán beneficiadas, principalmente del norte de Zapopan.
La presa no ha sido registrada en la plataforma de presas y cuerpos de agua de la Conagua, en la cual, se puede verificar el nivel de los cuerpos de agua de todo el país.
Te puede interesar: Aseguran que alza en tarifas del SIAPA será para mejorar infraestructura
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones