Domingo, 23 de Marzo 2025
Estilo |

Si duermes menos de estas horas al día tienes mayor riesgo a padecer demencia

Además de la prevención de enfermedades neurodegenerativas, tener buenos hábitos de sueño también ayuda a evitar otros padecimientos como la diabetes

Por: El Informador

Los investigadores subrayan la importancia del sueño y de implementar políticas públicas que fomenten el descanso óptimo de las personas. ESPECIAL/cottonbro studio

Los investigadores subrayan la importancia del sueño y de implementar políticas públicas que fomenten el descanso óptimo de las personas. ESPECIAL/cottonbro studio

Además de una dieta balanceada y realizar actividad física, el sueño es uno de los pilares fundamentales para mantener un buen estado de salud. Diversas investigaciones concuerdan en que el descanso influye significativamente en la vida cotidiana de las personas, en aspectos relacionados con la memoria y el aprendizaje, además de la salud cerebral a largo plazo.

A estos estudios se le suma una publicación reciente de PubMed, en la que se detalla cómo la duración del sueño influye directamente sobre la probabilidad de padecer demencia.

Te puede interesar: ¿Por qué prohibieron la venta de Coca Cola en Cantinela?

¿Cuánto hay que dormir para prevenir demencia?

Los especialistas analizaron los datos reunidos de 7 mil 959 participantes del estudio Whitehall II durante 25 años, periodo en el que lograron identificar 521 casos de demencia.

Los resultados muestran que las personas que dormían 6 horas o menos aumenron la tendencia de padecer demencia a partir de los 50 o 60 años, un dato que contrasta con las personas que dormían 7 horas o más.

"La duración persistentemente corta del sueño a los 50, 60 y 70 años, en comparación con una duración constante de sueño normal, se asoció con un 30 % más de riesgo de padecer demencia, independientemente de los factores sociodemográficos, conductuales, cardiometabólicos y de salud mental", explican los investigadores.

Lee también: La vivienda en México se encarece por segundo año consecutivo

Además de la prevención de enfermedades neurodegenerativas, tener buenos hábitos de sueño también ayuda a evitar otros padecimientos dañinos como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores subrayan la importancia del sueño y de implementar políticas públicas que fomenten el descanso óptimo de las personas, quienes en medio de un ritmo de vida ajetreado difícilmente pueden adoptar hábitos beneficiosos para su salud.

Aunque la investigación sigue en marcha, los datos que hasta ahora se han dado a conocer son suficientes para que mejorar los hábitos de sueño sea una prioridad.

No te pierdas: Mascotas: ¿Cómo eliminar el mal aliento de tu perro?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones