Domingo, 30 de Junio 2024

Seguridad en Jalisco: Desaparece un menor cada tres días en Jalisco

En Jalisco hay  mil 292 menores de edad que están desaparecidos, de acuerdo con estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas

Por: Rubí Bobadilla

De diciembre de 2018 a enero del 2022, se han denunciado la desaparición de dos mil 672 menores, de los cuales, dos mil 338 han sido localizados. EL INFORMADOR / ARCHIVO

De diciembre de 2018 a enero del 2022, se han denunciado la desaparición de dos mil 672 menores, de los cuales, dos mil 338 han sido localizados. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Eduardo Salomón Puertos Gaytán, de 16 años, fue reportado como desaparecido el pasado viernes, luego de que hombres armados lo sustrajeran de su casa a la fuerza en plena luz del día. Su cuerpo fue encontrado dos días después en una finca de la cabecera municipal de Tlajomulco. De acuerdo con la Fiscalía, se trató de una confusión.

Durante su funeral, entre lágrimas y tristeza, su padre David Salomón Puertos agradeció a la ciudadanía, a la Fiscalía y al Ayuntamiento, el apoyo brindado para encontrar a su hijo, pues para él era lo principal, hallarlo.

Papá de Eduardo da el último adiós a su hiijo. EL INFORMADOR / A. Navarro

Sin embargo, en Jalisco hay otros mil 292 menores de edad que no han tenido la misma fortuna que Eduardo Salomón, y hasta la fecha se desconoce su paradero, de acuerdo con estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO).

De ellos, al menos 309 menores de entre 0 y 17 años han desaparecido durante la actual administración de gobierno, es decir, que en promedio desaparece un menor de edad cada tres días en Jalisco.

La mayoría de los menores de quienes hasta el día de hoy se desconoce su paradero se encuentra entre los 15 y los 17 años (60.7% del total), seguido del bloque de los 12 a los 14 años (21.9% del total). De las víctimas, 686 son hombres y 606 son mujeres.

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, el porcentaje de localización de menores de edad ronda el 90%. De diciembre de 2018 a enero del 2022, dijo, se ha denunciado la desaparición de dos mil 672 menores, de los cuales, dos mil 338 han sido localizados, aunque no especificó cuántos de ellos con vida.

Además, durante la actual administración, se ha localizado a dos mil 565 menores, incluyendo 227 casos reportados antes del mes de diciembre de 2018, sin embargo, no se detalló si estaban con vida. 

Los menores, una población vulnerable

El coordinador del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas, Jorge Ramírez Plascencia explicó que, en el marco general de las desapariciones es una población vulnerable que es objeto de la misma criminalidad del Estado, y que si bien podrían existir casos particulares que podrían deberse a otros temas, como por ejemplo, asuntos familiares, las redes de criminalidad se posicionan como la primer causa.

Explicó que en este grupo de edad no existe un margen amplio entre las desapariciones de niñas y niños, a diferencia de los casos de desapariciones de mayores de edad donde la mayoría son hombres, debido a que pueden existir también temas relacionados con la trata de niñas.

“Estos datos varían por estados, pues por ejemplo en el Estado de México es mucho mayor la incidencia de niñas desaparecidas, que de niños, ahí podríamos observar un tipo de criminalidad orientada a la explotación sexual o trata de personas enfocadas en niñas”, señaló.

Otro factor que debe considerarse es que, en el caso de Jalisco, el cártel que lidera en la Entidad ha creado diversas estrategias para reclutar a este sector, que es más vulnerable, a través de videojuegos o mediante ofertas de trabajo, por ejemplo en redes sociales, que parecen atractivas por el pago. “Tenemos un cártel, una organización criminal, un cártel en Jalisco que se ha mostrado muy creativo en su capacidad de reclutamiento y que está intacto, es un cártel intacto.”, añadió el coordinador.

“Lo que hay que hacer en general es la necesidad de que este gobierno planteé un tema específico para el tema de las desapariciones, de la violencia. Seguimos conmocionados con el caso de Eduardo Salomón, porque tenemos que lamentar su asesinato, pero también que los resultados que dio la Fiscalía en este caso fueron casi inmediatos, ojalá se replicara en todos los casos, no solo en los de interés mediático que son los que, pareciera, le importan al Gobierno Estatal, porque las primeras horas después de la desaparición son las más importantes”, finalizó el académico. 

GC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones