Miércoles, 26 de Junio 2024

Gobierno de Biden ha deportado a cientos de personas

El nuevo gobierno de Estados Unidos mantiene la orden de salud pública invocada por Trump durante la pandemia y que acelera la expulsión de inmigrantes ilegales

Por: AP

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha deportado a inmigrantes a cuando menos tres países: Honduras, Guatemala y Jamaica. EFE/Archivo

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha deportado a inmigrantes a cuando menos tres países: Honduras, Guatemala y Jamaica. EFE/Archivo

El gobierno del presidente Joe Biden ha deportado a cientos de inmigrantes en sus primeros días, a pesar de su promesa de campaña de que dejaría de expulsar a la mayoría de las personas que están ilegalmente en Estados Unidos desde el comienzo de su mandato.

Un juez federal le ordenó la semana pasada al gobierno de Biden que no implementara una moratoria de 100 días a las deportaciones, pero el fallo no requería que el gobierno las programara. En días recientes, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha deportado a inmigrantes a cuando menos tres países: 15 personas a Jamaica el jueves y 269 a Guatemala y Honduras el viernes. Había más vuelos de deportación programados el lunes.

Se desconoce cuántas de esas personas son consideradas amenazas a la seguridad nacional o a la seguridad pública, o habían cruzado recientemente la frontera de forma ilegal, casos que se consideran prioritarios según las nuevas directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) que entraron en vigor el lunes.

Algunas de las personas repatriadas podrían haber sido expulsadas —un proceso más rápido que la deportación— con base en una orden de salud pública que el expresidente Donald Trump invocó durante la pandemia de coronavirus y que Biden ha mantenido.

Durante la campaña presidencial, tanto Biden como la vicepresidenta Kamala Harris se opusieron manifiestamente a las prioridades del gobierno de Trump en materia de inmigración.

Dos expertos en leyes dicen que, sin importar la orden del juez sobre la moratoria a las deportaciones, el ICE podría liberar a inmigrantes con órdenes de deportación, mantener gente detenida o demorar de alguna otra forma el proceso de deportación.

"Para la agencia, el programar las deportaciones sigue siendo una cuestión discrecional", dijo Steve Yale-Loehr, profesor de derecho migratorio en la Universidad Cornell.

El juez federal de distrito Drew Tipton concedió la semana pasada un interdicto temporal solicitado por Texas que prohíbe la aplicación de una moratoria de 100 días a las deportaciones que había entrado en vigor el 22 de enero. Tipton dijo que el gobierno de Biden había violado la ley federal de Procedimientos Administrativos al emitir la moratoria y no había demostrado por qué era necesario hacer una pausa.

Tipton dijo el viernes que extenderá su orden hasta el 23 de febrero. El Departamento de Justicia aún no le ha pedido a Tipton ni a una corte federal de apelaciones que bloqueen la orden.

La Casa Blanca volvió a emitir el viernes un comunicado en el que dijo creer que la moratoria es "totalmente adecuada", y añadió que el "presidente Biden sigue comprometido a actuar de inmediato para reformar nuestro sistema de inmigración con el fin de asegurar que conserva los valores estadounidenses al tiempo que mantiene seguras a nuestras comunidades".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones