Sábado, 29 de Junio 2024

Así fue la llegada de Julian Assange a Australia

Con el puño en alto, el activista de 52 años saludó con gestos a decenas de medios de comunicación y seguidores que lo aguardaban y vitoreaban

Por: EFE

La libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que quedó formalizado este miércoles. EFE/M. TSIKAS

La libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que quedó formalizado este miércoles. EFE/M. TSIKAS

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, regresó este miércoles en silencio a su Australia natal, tras acordar su libertad con la justicia estadounidense 14 años después de la mayor filtración de documentos clasificados de Estados Unidos, mientras su esposa pidió "tiempo" para que "pueda hablar de nuevo".

Assange aterrizó en el aeropuerto internacional de Camberra en un vuelo chárter alrededor de las 19.40 hora local (09.40 GMT), después de un largo viaje que comenzó el lunes en Londres y que le llevó a realizar el martes un parada técnica en Bangkok, antes de comparecer en Islas Marianas del Norte como parte del pacto con Estados Unidos.

El activista, de 52 años, salió del jet privado -el mismo en el que la cantante Taylor Swift viajó a la Super Bowl en febrero- enfundado en un traje oscuro, con camisa blanca y corbata, y con el puño en alto saludó con gestos a decenas de medios de comunicación y seguidores que lo aguardaban y vitoreaban.

En la pista de aterrizaje se fundió en un abrazo con su esposa, Stella Assange, y su padre, John Shipton, pero lejos de la imagen más confiada que desprendía en sus comienzos al frente de WikiLeaks, Assange mantuvo un perfil bajo y renunció a declarar durante la rueda de prensa que se había programado tras su llegada.

LEE: Esta es la mejor época del año para viajar a Europa

"Julian quería estar aquí hoy, pero me ha pedido que yo lo haga (...) Necesita tiempo, necesita recuperarse", afirmó su esposa en una pequeña sala del East Hotel de Camberra, frente al más de centenar de periodistas.

"Os pido por favor que nos deis el espacio y la privacidad para encontrar nuestro lugar y que nuestra familia pueda ser una familia antes de que pueda hablar de nuevo cuando él elija", imploró la esposa de Assange, de nacionalidad hispano-sueca, añadiendo que este debía "acostumbrarse de nuevo a la libertad".

Ambos se conocieron durante la estancia de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres (2012-2019), periodo en el que tuvieron a sus dos hijos, mientras el australiano pasó los últimos cinco años en una cárcel británica.

Una larga batalla legal

La libertad de Assange fue posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que quedó formalizado este miércoles, durante una vista en un tribunal de Saipan, en las Islas Marianas del Norte (territorio estadounidense), en la que se declaró culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte del pacto.

"Hoy celebramos la libertad de Julian (...) Pero creo que también es el día en el que esperamos que periodistas de todo el mundo, se den cuenta del peligro que este caso genera", enfatizó su esposa en la rueda de prensa.

Te puede interesar: Julian Assange regresa a Australia en el mismo avión que Taylor Swift usó para ir a la Super Bowl

En la misma línea, la abogada de Julian Assange, Jennifer Robinson, subrayó durante la conferencia que "desafortunadamente" el activista australiano tuvo que declararse culpable para "recuperar su libertad".

Activista, periodista proclamado y programador informático, el entorno de Assange y sus defensores ven en Assange un adalid de la batalla universal por la libertad de expresión, mientras que sus detractores llegaron a considerarlo el "enemigo número uno" de Estados Unidos por las implicaciones de sus filtraciones.

WikiLeaks se hizo mundialmente famoso en 2010, tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en Estados Unidos de las guerras de Irak y Afganistán, así como sobre la base de Guantánamo.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso de abusos hoy archivado, Assange estaba en medio de un complejo proceso de extradición a Estados Unidos, donde había sido acusado de 18 delitos que suponían una posible pena de 170 años de prisión.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones