Miércoles, 26 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Jueces y combate al crimen organizado

Por: Diego Petersen

Jueces y combate al crimen organizado

Jueces y combate al crimen organizado

El año 1992 fue el punto de quiebre en el combate al crimen organizado en Sicilia. Ese año dos jueces, Giovanni Falcone y Paolo Brosellino fueron asesinados por la mafia siciliana por las causas que seguían en contra del líder de la Cosa Nostra, Salvatore Riina. A Falcone lo asesinaron colocando una tonelada de explosivos en un puente de la carretera que une a Palermo con el aeropuerto internacional de la isla; a Brosellino con cien kilos de explosivos en un automóvil estacionado frente a la casa de su madre en la avenida D´Amelio, en pleno centro de Palermo. El asesinato de los dos jueces fue el punto de quiebre en el combate a la mafia. La sociedad siciliana cerró filas con una nueva clase política para poner un dique al poder de la mafia que se había convertido en un cáncer. La guerra fue dura, pues la mafia respondió atacando a la sociedad civil. Del otro lado los sicilianos  crearon a los jueces sin rostro para seguir las causas contra los grandes capos, eligieron en Palermo a un alcalde, Leoluca Orlando, alejado de los intereses de la mafia y entre todos les pusieron cara a los mafiosos. Hoy los sitios donde asesinaron a los dos jueces son santuarios populares y la gente los reconoce como el punto de inflexión del combate al crimen organizado.

El asesinato del juez federal Uriel Villegas en Colima es el desafío del crimen organizado al Poder Judicial

El asesinato del juez federal Uriel Villegas en Colima es el equivalente a lo que sucedió en aquellos años en Sicilia: el desafío del crimen organizado al Poder Judicial. Su muerte está claramente vinculada a decisiones contra un miembro de la familia del líder del cártel Nueva Generación. La diferencia está en cómo reaccionemos como sociedad. Si lo dejamos pasar, si dejamos que el crimen organizado mate a los jueces que nos protegen, los que hacen su chamba para que el crimen pague por lo que ha hecho, la derrota no será del Poder Judicial sino de toda la sociedad mexicana. Si lo dejamos pasar y no cerramos filas y apoyamos con todo al Poder Judicial en este trance, el narco cantará victoria una vez más.

Si no cerramos filas y apoyamos con todo al Poder Judicial en este trance, el narco cantará victoria una vez más

Los países que han vencido al crimen o al menos han limitado su poder son aquellos que son capaces de cerrar filas, donde la sociedad y las instituciones del Estado se alinean de un mismo lado de la raya. Podremos tener muchas diferencias políticas con quienes tienen la tarea temporal de dirigir los poderes del Estado; si ponemos el acento en ello estamos perdidos, pues el crimen organizado se alimenta de la desconfianza y se nutre de nuestros miedos. 

Si ante el asesinato de un juez hacemos como que no pasó nada, si no reaccionamos con la furia de una sociedad agraviada, el crimen podrá, una vez más, cantar victoria. ¿Es eso lo que queremos?

(diego.petersen@informador.com.mx)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones