Martes, 25 de Marzo 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Elección judicial: lo que mal empieza…

Por: Jorge O. Navarro

Elección judicial: lo que mal empieza…

Elección judicial: lo que mal empieza…

El próximo domingo 1 de junio nos convocan a todos los mexicanos que tengamos una credencial vigente del INE, a votar para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. No hay que confundir con el Poder Judicial del Estado de Jalisco. Se trata de la elección de funcionarios judiciales federales.

La historia de la elección judicial empezó con otra larga cadena de truculencias que se denominó “reforma judicial”, que se incubó en la voluntad y el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

Al día de hoy, lo que tenemos después de muchas discusiones y conflictos -entre los que han destacado los discursos del propio López Obrador y también de la actual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo- es una lista de candidatos y candidatas (más de cuatro mil) publicada por el Instituto Nacional Electoral (INE), con numerosos errores que se están exhibiendo en redes sociales.

Desde una magistrada que ni si quiera se registró para competir y que ahora aparece como candidata, hasta personajes que aparecen en las listas, para ocupar diferentes cargos.

El INE, que ha estado bajo el fuego del ex presidente, de la Presidenta, de diputados y senadores, y bajo la mirada inquisitiva de la “cuarta transformación”, se deslinda de las listas.

Apunta que no es su responsabilidad y que sólo publicó las listas que le enviaron directamente del Senado de la República.

Y es que la Cámara Alta se autodesignó, con tómbolas y procedimientos totalmente sacados de la manga, como el árbitro que depuraría las listas de candidatos. Y el resultado está ahí, totalmente accidentado y ensuciado.

Que no se generen dudas: la elección se llevará a cabo, así sea con presupuesto recortado, con listados equivocados y con personajes que en muchos casos no tienen las credenciales para aspirar a convertirse en jueces, magistrados o ministros.

Hagamos memoria para que cuando llegue el momento, podamos contrastar si efectivamente, el apresurado y malhecho proceso de elección pudo combatir la corrupción y el nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación.

Lo trascendental será comprobar si mejora la impartición de justicia; si se identifican y combaten los privilegios; si se puede recuperar el respeto para los integrantes del Poder Judicial, hoy por hoy cuestionados, atacados y denigrados por Palacio Nacional, por diputados y senadores, que se erigen en “jueces” del Poder Judicial.

Es totalmente certero que el Poder Judicial ha generado numerosos vicios y élites; también numerosos jueces y funcionarios que se corrompieron y se sometieron a intereses oscuros y criminales, pero también es evidente como una catedral que la organización de una elección para que la “voluntad popular” elija a los nuevos juzgadores no bastará para eliminar los vicios y mejorar la justicia imperante.

Y todo esto sucede mientras en el Congreso de Jalisco está por retomarse esta misma semana (el día 20 de febrero) la discusión sobre la reforma judicial estatal. ¿Seguirán convencidos los defensores de la elección, de que debe implantarse el mismo esquema que está dando tan pésimos resultados en el proceso federal?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones