Sábado, 29 de Junio 2024
Estilo |

Esta es la manera correcta de preparar el mate para evitar la acidez

Los estudios existentes sugieren que otros factores, como la predisposición genética, el estrés, y el consumo de otras sustancias dañinas, juegan un papel más significativo en la salud gástrica

Por: Brenda Barragán

Aunque muchos consumidores de mate asocian su consumo con la acidez estomacal, la evidencia científica no respalda esta percepción de manera concluyente. CANVA

Aunque muchos consumidores de mate asocian su consumo con la acidez estomacal, la evidencia científica no respalda esta percepción de manera concluyente. CANVA

El mate, una de las infusiones más populares en varios países de Sudamérica, es especialmente consumido en Argentina, Uruguay, Paraguay, el sur de Chile y Brasil. Aunque se disfruta de manera particular en cada región, algunos consumidores aseguran que el mate les genera acidez estomacal. Sin embargo, no existe evidencia científica concluyente que demuestre una relación directa entre el consumo de mate y este trastorno digestivo.

La ciencia detrás del mate y la acidez

La conexión entre tomar mate y experimentar acidez no es clara para los especialistas. Algunos creen que la acidez podría estar relacionada con la cafeína presente en la yerba mate, ya que el consumo prolongado y en grandes cantidades de cafeína puede dañar las paredes del estómago y el esófago. A pesar de estas suposiciones, la evidencia científica sigue siendo escasa.

LEE: Oreo lanza pegamento comestible para reparar galletas rotas

Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario señala que “la mucosa gástrica se enfrenta a sustancias dañinas y, si sus defensas se ven superadas, puede sufrir injuria”. Este estudio destaca que la gastritis es una enfermedad inflamatoria compleja que puede ser aguda o crónica, influenciada por factores como la infección por Helicobacter pylori, el uso de antiinflamatorios AINEs, el consumo de alcohol y tabaco, el estrés, y la predisposición genética. Según los expertos, “el daño en la mucosa depende de la duración y la intensidad del agente dañino, así como del estado previo del tejido gástrico. El estrés oxidativo juega un papel crucial en la patogénesis del daño crónico gástrico”.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate publicó una investigación de la doctora Verónica Di Loreto, quien afirmó que “se estudió el efecto del consumo de infusiones de yerba mate sobre la integridad de la mucosa gástrica de ratones y se demostró que la infusión por sí sola no produce alteraciones en la misma”. Este estudio sugiere que la yerba mate en sí no causa daño directo a la mucosa gástrica.

LEE: Té de clavel, el remedio casero para calmar ataques de ansiedad y de nervios

Cómo reducir la acidez estomacal al consumir mate

El mate es una de las infusiones más populares en Sudamérica, especialmente en países como Argentina, Uruguay, Paraguay, el sur de Chile y Brasil. Sin embargo, algunas personas experimentan acidez estomacal al consumir esta bebida. Afortunadamente, existen varios métodos para mitigar este malestar sin renunciar a la tradición de tomar mate.

  • Tamizar la Yerba: El polvillo de la yerba mate es uno de los principales culpables de la acidez estomacal. Para reducir este problema, se recomienda tamizar la yerba antes de colocarla en el mate. Este sencillo paso puede hacer una gran diferencia en la experiencia de consumo.
  • Temperatura del Agua: Otra clave para evitar la acidez es no utilizar agua hirviendo. La temperatura ideal del agua para el mate debe estar entre 70 y 85 grados Celsius. El agua demasiado caliente puede intensificar el sabor amargo y aumentar la acidez.
  • Añadir Hierbas: Agregar ciertas hierbas al mate puede ayudar a reducir el riesgo de acidez estomacal. Aquí algunas opciones:
  • Manzanilla: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias, la manzanilla puede aliviar las molestias estomacales y reducir la inflamación del esófago causada por el ácido estomacal.
  • Peperina: Esta hierba realza el sabor amargo de la yerba mate y proporciona una experiencia refrescante y única. La peperina añade frescura y un toque picante al mate.
  • Poleo: Con un sabor mentolado, el poleo es eficaz contra los malestares digestivos y los trastornos gastrointestinales. Además, combate las palpitaciones y el nerviosismo.
  • Cedrón: El cedrón tiene propiedades beneficiosas para el estómago y es útil en casos de digestiones lentas, cólicos y dolores gastroduodenales. También tiene efectos sedantes y antiespasmódicos, ayudando a calmar las palpitaciones nerviosas o digestivas.
  • Yerba Mate Orgánica: Optar por yerba mate orgánica puede ser una excelente alternativa para quienes sufren de problemas digestivos. Este tipo de yerba no ha sido cultivada con fertilizantes, plaguicidas sintéticos ni manipulación genética, lo que puede hacerla más suave para el sistema digestivo.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones