Miércoles, 09 de Abril 2025
Economía | Cierre del dólar HOY

Peso mexicano se quiebra, cierra la jornada a la baja

Conoce la cotización de la divisa americana de este 8 de abril en el cierre de jornada

Por: Elsy Angélica Elizondo

El fortalecimiento del dólar refleja una pérdida de valor de la moneda nacional, producto de los temores e incertidumbres derivadas del contexto internacional. UNSPLASH / CANVA

El fortalecimiento del dólar refleja una pérdida de valor de la moneda nacional, producto de los temores e incertidumbres derivadas del contexto internacional. UNSPLASH / CANVA

Las tensiones comerciales provocadas por la aplicación de aranceles a las exportaciones hacia Estados Unidos siguen afectando el valor del dólar estadounidense. Al cierre del 8 de abril, el dólar se cotizó a 20.80 pesos, lo que representó un aumento del 0.39% en comparación con la sesión anterior, cuando su valor fue de 20.72 pesos.

El precio del dólar cerró por encima de lo previsto por el Grupo Financiero Monex, que a media jornada había pronosticado que su cotización estaría entre 20.60 y 20.75 pesos por dólar, debido a la depreciación del peso y a la debilidad generalizada de las monedas de los mercados emergentes, influenciada por las tensiones comerciales de Estados Unidos y sus posibles repercusiones en la economía global. El grupo financiero había estimado que, para el cierre de la jornada, el dólar podría llegar a 20.81 pesos. 

El fortalecimiento del dólar refleja una pérdida de valor de la moneda nacional, producto de los temores e incertidumbres derivadas del contexto internacional. 

LEE: Inversión Extranjera Directa se desploma en Jalisco durante el 2024

Además, la intensificación de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos ha aumentado la presión sobre los mercados emergentes, incluido el peso mexicano. Pekín ha calificado de “chantaje” la amenaza de aranceles de Washington y ha reiterado su disposición a defender sus intereses, mientras que Donald Trump respondió imponiendo aranceles del 104% a productos chinos, lo que agrava aún más el conflicto y cierra las opciones diplomáticas. 

A nivel local, aunque no se publicaron indicadores económicos en el día, los inversionistas siguen atentos a los datos de inflación que se conocerán mañana en México, los cuales podrían influir en las decisiones del Banco de México respecto a su política monetaria. 

¿Dónde comprar o vender el dólar? 

Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. 

  • Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares. 
  • Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares. 
  • Plataformas en línea. 
  • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones