Jueves, 17 de Abril 2025

Donald Trump pretende “acuerdos a la medida” con guerra comercial

Washington aplicará nuevos gravámenes a China, la Unión Europea y regiones asiáticas

Por: El Informador

Más de 70 países buscan negociación con Estados Unidos para que sus productos no se vean afectados por el gravamen; mientras ingresan por aire, tierra y mar, pero pagando el respectivo impuesto. AFP

Más de 70 países buscan negociación con Estados Unidos para que sus productos no se vean afectados por el gravamen; mientras ingresan por aire, tierra y mar, pero pagando el respectivo impuesto. AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su estrategia de imponer aranceles está dando resultados, al provocar que decenas de países busquen negociar con su Gobierno. En un evento realizado en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que busca establecer “acuerdos a medida” con aquellos países que han mostrado disposición para renegociar sus relaciones comerciales con Washington.

“Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados”, afirmó Trump. Según sus declaraciones, al menos 70 países ya se han acercado a su Administración con el interés de renegociar los términos que rigen el comercio bilateral.

La política comercial del presidente republicano se ha caracterizado por medidas proteccionistas y por un discurso centrado en la recuperación económica de Estados Unidos. Trump aseguró que su país está ingresando “2 mil millones de dólares diarios” gracias a los aranceles que las empresas deben pagar para importar productos del extranjero. “Es mucho dinero. Y Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto”, dijo.

A pesar de su optimismo, reconoció que el gran número de naciones interesadas en negociar podría saturar la capacidad de su equipo. “Tenemos tantos países queriendo hablar que no vamos a poder atender a todos tan rápido. Pero no hay prisa. Ya estamos recibiendo el dinero”, insistió.

El presidente estadounidense justificó sus medidas señalando que su país ha sido tratado de forma injusta por muchas economías en los últimos años. En especial, volvió a acusar a China de aprovecharse de Estados Unidos mediante prácticas desleales. “Nos estafaron, nos dejaron por muertos. Pero eso se acabó desde que regresé para proteger a nuestro país”, aseguró.

El 2 de abril, Trump anunció lo que llamó “el Día de la Liberación”, cuando notificó un arancel general del 10 por ciento sobre las importaciones provenientes de países con los que Estados Unidos tiene relaciones comerciales. Esta medida, que entró en vigor el sábado pasado, se complementó con aranceles adicionales a las naciones con mayores déficits comerciales con Washington.

A partir de este miércoles, 9 de abril, comenzarán a aplicarse nuevas tasas: un 50 por ciento adicional a China, lo que eleva su arancel total a 104 por ciento; 20 por ciento a la Unión Europea; 46 por ciento a Vietnam; 32 por ciento a Taiwán; 27 por ciento a India; 25 por ciento a Corea del Sur, y 24 por ciento a Japón.

No obstante, el mandatario señaló que países como Japón y Corea del Sur ya están enviando delegaciones a Washington con el fin de alcanzar acuerdos que les permitan reducir o eliminar estos gravámenes. “Vienen a negociar. Y estamos listos para firmar acuerdos que beneficien verdaderamente a Estados Unidos”, concluyó Trump.

EFE

Productos farmacéuticos

Donald Trump adelantó que va “a imponer aranceles a nuestros productos farmacéuticos... muy pronto anunciaremos un importante arancel a los productos farmacéuticos”.

El mandatario estuvo en una cena con el Comité Nacional Republicano del Congreso.

La relación entre EU y México es “bastante buena”

La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es “bastante buena”, afirmó ayer la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La portavoz fue preguntada en una rueda de prensa sobre la información publicada por la cadena NBC News de que la Administración de Trump estaría considerando bombardear con drones a los cárteles en México, pero no quiso confirmarlo.

“La relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena, y creo que ambos líderes te dirían eso”, respondió.

Leavitt subrayó que Trump y Sheinbaum han “trabajado directamente” en diferentes temas como “el combate a los cárteles mexicanos de la droga y el combate a la inmigración ilegal, la trata de personas y el tráfico de drogas”.

“Ella ha dado pasos significativos para ello”, dijo la portavoz sobre Sheinbaum.

Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó a los principales cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, un paso al que se oponía el Gobierno de México, que asegura que defenderá su soberanía territorial.

No obstante, el republicano ha expresado varias veces que tiene una buena relación con Sheinbaum, quien desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur, después de que Trump amenazara con imponer aranceles a México en represalia por el tráfico de fentanilo.

EFE

Estados Unidos impulsará la industria del carbón

Rodeado de mineros ataviados con ropa de trabajo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer varias órdenes ejecutivas destinadas a expandir la industria minera y a impulsar el sector del carbón en el país.

Desde el Salón Este de la Casa Blanca y subido a un podio, Trump calificó como una acción “audaz” su iniciativa para potenciar lo que denominó “carbón limpio y hermoso”, al que, en su opinión, se le declaró la guerra durante las administraciones de Joe Biden (2021-2025) y Barack Obama (2009-2017) mediante sus políticas medioambientales.

“Estamos poniendo fin a la guerra de Joe Biden contra el carbón limpio y hermoso. Y no fue solo Biden, también fue Obama”, afirmó Trump.

El mandatario calificó a los mineros como “grandes patriotas estadounidenses”, a lo que estos respondieron con risas y gestos de aprobación.

Detrás de Trump se encontraba más de una veintena de mineros, vestidos con cascos blancos, ropa de trabajo con bandas fluorescentes amarillas y la bandera de Estados Unidos en una de las mangas.

EFE

Última ronda está por entrar en vigor

  • Trump anunció su última -y más amplia- ronda de aranceles el 2 de abril, que denominó “Día de la Liberación”, como parte de su plan comercial “recíproco”. En un discurso encendido en el que afirmó que otros países habían “estafado” a Estados Unidos durante años, Trump declaró que Estados Unidos ahora aplicaría impuestos a casi todos sus socios comerciales con un mínimo del 10%, e impondría tasas más altas para los países que, según él, tienen superávits comerciales con Estados Unidos.
  • El 10% base ya entró en vigor el sábado. Y cuando el reloj marcó la medianoche del miércoles, se hicieron efectivas las tasas más altas de aranceles de Estados Unidos sobre docenas de países y territorios.
  • Los aranceles más altos alcanzan hasta el 50%, y esa tasa más alta se aplica a pequeñas economías que comercian poco con Estados Unidos, como el reino africano de Lesoto. Otras tasas incluyen un impuesto del 47% sobre las importaciones de Madagascar, 46% sobre Vietnam, 32% sobre Taiwán, 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 20% sobre la Unión Europea.
  • Los economistas advierten que los aranceles aumentarán los precios de los bienes que los consumidores compran cada día.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones