Miércoles, 16 de Abril 2025

¿Cómo afectan los aranceles automotrices a armadoras de EU?

"Si bien la nueva política comercial busca impulsar a los fabricantes estadounidenses, estos también serán afectados negativamente”, señaló JATO Dynamics

Por: SUN .

Armadoras como Mercedes y Stellantis necesitan incrementar su producción en Estados Unidos, debido a que dependen en gran medida de ese mercado, señala Felipe Muñoz. EFE/C. RAMÍREZ

Armadoras como Mercedes y Stellantis necesitan incrementar su producción en Estados Unidos, debido a que dependen en gran medida de ese mercado, señala Felipe Muñoz. EFE/C. RAMÍREZ

La consultora JATO Dynamics señala que los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos no son los únicos afectados por el arancel del 25% que el presidente Donald Trump ha aplicado al sector, pues las consecuencias de esta política comercial alcanzan a armadoras de origen estadounidense como General Motors, Ford y Stellantis.

De los 16.1 millones de coches que se vendieron en Estados Unidos durante el 2024, 6.3 millones salieron de México, Canadá, la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Corea, los cuales ahora tendrán que pagar un arancel del 25% por exportar al país norteamericano.

En el caso de Canadá y México, pagará 25% de arancel el contenido no proveniente de EU.

Te puede interesar: China responde a Estados Unidos con arancel del 84%

Adicionalmente, se espera que el 3 de mayo, la Casa Blanca incluya a ciertas autopartes sujetas de aranceles.

"Los tres grandes de Detroit quedan vulnerables porque sentirán el impacto de los aranceles de diversas maneras. Por ejemplo, en 2024, General Motors, Ford y Stellantis vendieron aproximadamente 1.85 millones de vehículos importados en Estados Unidos, el equivalente a 13% de sus ventas totales combinadas", indicó la firma.

En comparación, Toyota, Honda y Nissan, las tres automotrices japonesas más grandes, vendieron 1.53 millones de vehículos importados en la Unión Americana, el equivalente a 9% de sus ventas globales.

Para las armadoras alemanas como Volkswagen, BMW y Mercedes Benz, la demanda de autos importados en Estados Unidos representa 7% de sus ventas combinadas a escala global. 

Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics, dijo que la implementación de los aranceles representa un nuevo problema para la industria automotriz, pues la Unión Americana es el segundo mercado más grande del mundo, y ahora comerciar será más difícil que nunca para la gran mayoría de los fabricantes no chinos de todo el planeta.

Mira esto: Pensión Bienestar: Cancelan pago del siguiente bimestre a ESTOS beneficiarios

"Si bien la nueva política comercial busca impulsar a los fabricantes estadounidenses, estos también serán afectados negativamente.

"Con una presencia global menor que la de algunos de sus homólogos japoneses y europeos, los fabricantes estadounidenses dependen en gran medida de las ventas nacionales, lo que significa que los aranceles sobre los automóviles importados principalmente de México, Canadá y Corea se sentirán con fuerza", expuso Muñoz.

General Motors importa 18% de lo que vende en Estados Unidos, principalmente de Norteamérica, Sudamérica y China.

"Volvo, Hyundai-Kia, Mercedes, BMW, Stellantis, Toyota, Nissan, Subaru y General Motors necesitan incrementar su producción en Estados Unidos en el corto plazo, debido a que es un mercado que no pueden dejar", agregó Muñoz.

Mazda vendió 1.28 millones de vehículos en todo el mundo en 2024, de los cuales 343 mil se importaron y vendieron en la nación vecina.

Lee también: ¿Cuál es la playa que está más cerca de Guadalajara?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones