
Garantizan un proceso "transparente" en la elección de los titulares del IJCF y CEEAVJ
Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, aseguró que se llevará a cabo con los "más altos estándares de transparencia"
Del 17 al 21 de febrero se llevará a cabo el proceso de selección para los nuevos titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ), y Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, aseguró que se llevará a cabo con los "más altos estándares de transparencia", además de que contará con la participación de familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
"(Este proceso) se está llevando a cabo bajo los estándares más altos de transparencia y participación ciudadana. Desde el Gobierno del Estado estamos articulando los trabajos en estrecha colaboración con el CPS Jalisco, quien es la instancia externa al Gobierno del Estado que está llevando este proceso de análisis de los perfiles", explicó la funcionaria.
La jefatura de Gabinete y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno estatal, así como el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco lideran el proceso de selección. La decisión final sobre los nombramientos se tomará en la reunión mensual que sostendrán familias y colectivos con el gobernador Pablo Lemus.
En cuanto a la metodología de la elección de los nuevos titulares, se recibirán los expedientes y documentación de los candidatos, se analizará su experiencia profesional en materia de desaparecidos y atención a víctimas, su plan de trabajo, exposición de motivos, integridad, declaraciones patrimoniales y situación fiscal.
"A través de una entrevista las personas propuestas a la titularidad de ambos cargos estarían señalando o presentando su visión respecto al proyecto institucional, ante el Comité de Participación Social. Lo que haríamos sería cuantificar habilidades como liderazgo, comunicación, proyección, visión estratégica.
"Recordemos que en el Comité de Participación Social estaríamos haciendo el desarrollo de la metodología para evaluar, y se estaría desahogando esta metodología a fin de cuantificar la idoneidad de los perfiles; para tomar una decisión que se apegue a lo que nos han solicitado la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Planeación: transparencia, participación ciudadana y certeza en el proceso", puntualizó Arturo Ríos Bojórquez, integrante del CPS Jalisco.
Para consultar información relacionada al proceso de selección se puede acceder a la página web webcps.seajal.org/designaciones-publicas.
El pasado 11 de febrero Gustavo Quezada, actual titular del IJCF, rechazó seguir al frente del Instituto, puesto que ocupaba desde la pasada administración estatal. En una carta dirigida a Pablo Lemus, alegó que se trata de cuestiones personales, por lo que no formará parte del proceso de selección para una nueva gestión.
En días pasados, Marleti García, coordinadora del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Entre Cielo y Tierra comentó que esperan que el Gobierno estatal continúe atendiendo y escuchando las peticiones de las familias. Aunque buscaban que Quezada se mantuviera al frente del Instituto, al final celebró que su voz sea tomada en cuenta para la elección del nuevo titular. Además, aseguró que en esta administración ha habido más apertura para los colectivos, contrario a lo que ocurría en el anterior Gobierno estatal.
"El gobernador Alfaro nunca nos dio una mesa de trabajo, nunca nos brindó una cita, ni por colectivos ni en conjunto. Nunca se presentó cuando teníamos mesas de trabajo, mandaba a un representante. Eso era falta de empatía y falta de interés para esta problemática", señaló.
MF