Jalisco
Reforma fiscal ahuyentará inversiones: American Chamber
Las expectativas de los socios americanos estaban fincadas sobre una reforma más congruente
“Es incompleta, nosotros tenemos un documento en donde marcamos nuestros lineamientos de lo que debería de contener, pedíamos una reforma fiscal integral y no obtuvimos nada”.
Las expectativas de los socios americanos estaban fincadas sobre una reforma más congruente “y menos cambiante. Cambian las tasas y eso da muy mala imagen a los inversionistas extranjeros; los inversionistas serían los más afectados”.
Y es que la competitividad se reduciría, que aunado a lo que ya perdió México en los últimos meses, se vuelve menos atractivo para ser el destino de las inversiones foráneas: “Los inversionistas buscan un país con menos de 20% de impuesto personal, lo equivalente al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esa forma es tan buena que da a la gente más posibilidades de gastar, lo que permite que se recupere la economía. A los inversionistas no les gusta que les estén cambiando las reglas”.
Abundó en que los capitales buscan destinos en donde los impuestos no sean altos, y en México en lugar de bajarlos para promover la recuperación de la economía, actuaron exactamente al revés.
Añadió que la mayor preocupación a nivel interno es que se exprime demasiado a los mismos contribuyentes, en vez de elevar el número. “Se puede ampliar con una tasa gravable general, una tasa diferente para alimentos y medicinas, dejar tasas cero sin efecto y que contenga tasas diferenciales”.
PARA SABER
La Cámara Americana de Comercio tiene 395 socios en la región y mil 700 a nivel nacional.
FRASE
Cambian las tasas y eso da muy mala imagen a los inversionistas extranjeros; ellos serían los más afectados
Luis Romero Luna,
presidente de la Cámara Americana de Comercio.
Síguenos en