Miércoles, 26 de Marzo 2025

Conoce quiénes no reciben utilidades en México y si tú estás en la lista

El pago de utilidades tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y dedicación de los empleados, y es un componente clave para fomentar un entorno de trabajo justo y equitativo

Por: Sergio Alejandro Velázquez

El pago de utilidades es uno de los derechos fundamentales de los trabajadores en México. Pixabay.

El pago de utilidades es uno de los derechos fundamentales de los trabajadores en México. Pixabay.

El pago de utilidades es uno de los derechos fundamentales de los trabajadores en México, permitiéndoles recibir una parte de las ganancias netas generadas por la empresa en la que laboran. Este beneficio tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y dedicación de los empleados, y es un componente clave para fomentar un entorno de trabajo justo y equitativo.

No obstante, surge la pregunta sobre quiénes tienen derecho a recibir este pago y cuándo se realiza. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), aquellos empleados que hayan trabajado al menos 60 días en la empresa durante el año correspondiente son elegibles para recibir las utilidades. Sin embargo, existen excepciones, como los directores, administradores, trabajadores eventuales que no cumplan con el tiempo mínimo de labor, las empresas de reciente creación en su primer año de operación, y las instituciones públicas descentralizadas con fines asistenciales o de beneficencia.

El pago de utilidades debe realizarse en fechas específicas. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las empresas tienen entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025 para hacer el pago, mientras que las personas físicas con actividad empresarial deben realizarlo entre el 1 de mayo y el 29 de junio del mismo año. En caso de que un trabajador no reciba el pago correspondiente, a pesar de cumplir con los requisitos establecidos, puede recurrir a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o a la Profedet para obtener asesoría y apoyo en la exigencia de su derecho.

El cálculo de las utilidades se realiza tomando el 10% de las ganancias netas de la empresa, y este monto se distribuye de manera proporcional entre los trabajadores elegibles. La primera parte del pago se distribuye de acuerdo con los días trabajados, mientras que la segunda parte se basa en el salario de cada trabajador. Es crucial que las empresas cumplan con este derecho, ya que no hacerlo puede resultar en sanciones que van desde multas de 50 a 5,000 salarios mínimos, además de generar intereses a favor del trabajador.

El pago de utilidades es una de las medidas que fortalece la relación entre empleadores y empleados, al tiempo que se protege los derechos laborales y se contribuye al bienestar económico de los trabajadores y sus familias. Es fundamental que todos los trabajadores conozcan y ejerzan este derecho, establecido por la legislación laboral mexicana.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones