Jueves, 27 de Junio 2024
Cultura | Su estilo ha sido inigualable

Marcel Marceau es el mejor mimo que ha habido en la historia

Marcel Marceau murió en silencio y gracias a él, este arte ahora ha sido llevado en todo el mundo

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Considerado el mejor mimo del mundo en la historia, el francés Marcel Marceau, quien nació el 22 de marzo de 1923, desarrolló una larga y fructífera carrera en la que recibió ovaciones en los mejores escenarios del mundo.  

Marcel Mangel, su nombre real, se interesó en la actuación luego de haber visto al británico Charles Chaplin; comenzó su carrera de mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial (1939-45).  

A los 15 años de edad, él y su familia, pertenecientes a la religión judía, fueron obligados a dejar su hogar cuando tropas alemanas invadieron Francia durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente se unió a las fuerzas de liberación francesas.  

Debido a su excelente inglés, trabajó como oficial con los aliados estadounidenses.  

Tras su primera incursión en el arte dramático y al término de la guerra, decidió estudiar esta disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París, donde recibió clases de maestros como Charles Dullin y el magnífico Etienne Decroux, quien también enseñó a Jean-Louis Barrault.  

Al darse cuenta del excepcional talento de Marceau, lo invitaron a unirse a su compañía y le dieron el rol del "Arlequín" en la pantomima titulada "Baptiste", donde Barrault se interpretaba a sí mismo en la película mundialmente famosa "Les enfants du paradis".  

La actuación de Marceau le ganó una fuerte aclamación que lo motivó a presentar ese mismo año su primer "mimodrama", llamado "Praxitele and the Golden Fish", en el teatro Bernhardt.  

El público lo aclamó unánimemente, por lo que la carrera de Marceau quedó a partir de ese momento firmemente establecida.  

Fue el creador del personaje "Bip", que tenía la cara pintada de blanco y llevaba unos pantalones muy anchos y una camisa de rayas, tocado de una chistera muy vieja de la cual salía una flor roja.  

El estilo de la pantomima de Marceau ha sido inigualable, sus ejercicios silenciosos que incluyen las clásicas representaciones de la caja, caminando en contra del viento, el hacedor de máscaras, en el parque y sátiras de todo tipo, desde escultores a matadores, han sido descritas como geniales.  

Formó su propia compañía de mimos, la única en el mundo en esa época, la cual actuó en los más reconocidos teatros parisinos, como el de los Campos Eliseos, el del Renacimiento y el de Sarah Bernhardt, así como en otros escenarios del mundo.  

Durante 1959 y 1960 se realizaron retrospectivas de sus "mimodramas", que incluían la famosa obra de Gogol "Sobre todo", la cual estuvo en cartelera por un año completo en el Teatro Amibigu de París.  

Produjo 15 "mimodramas", incluyendo el "Pierrot de Montmartre", "Las tres pelucas", "La tienda de títeres", "El 14 de julio", "El lobo de Tsu Ku Mi", "París llora, París ríe" y "Don Juan", obra adaptada del escritor español Tirso de Molina.  

Marcel Marceau falleció el sabado 22 de septiembre de 2007, por muerte natural en su cama durante la noche. Gracias a él, el rescate de este arte ahora ha sido llevado en todo el mundo por sus discípulos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones