Sábado, 29 de Junio 2024

Radiopatías: 35 años de humor y música

La agrupación alista el festejo de su aniversario con una presentación llena de risas y nostalgia, en la Sala 2 del Conjunto Santander

Por: El Informador

Agrupación de humor musical fundada en Guadalajara. EL INFORMADOR

Agrupación de humor musical fundada en Guadalajara. EL INFORMADOR

El próximo jueves 4 de julio, en punto de las 21:00 horas, en la Sala 2 del Conjunto Santander, se presentará la agrupación Radiopatías, conformada por Fernando Quintana, Juan Miguel Portillo y Armando León, quienes están de manteles largos por el 35 aniversario de su concepto, el cual desarrolla espectáculos compuestos a manera de recital con piezas humorísticas independientes que ensamblan canciones, personajes y situaciones.

Por si fuera poco, el show tendrá a dos invitados especiales: a Javier Lacroix, quien fuera elemento importante de Radiopatías durante 12 años y quien actualmente radica en Canadá desarrollándose como actor. La otra estrella que estará presente es Kiki Troia, músico argentino que se suma a la celebración de Radiopatías.

Juan Miguel Portillo comparte en entrevista con EL INFORMADOR que este show es posible gracias a que participaron en la convocatoria del Conjunto Santander, Expresiones Escénicas Jalisco 2024. “Nosotros ya habíamos pensando desde el año pasado en hacer esta celebración por los 35 años, las anteriores celebraciones por los 20, los 25 y los 30 años las habíamos hecho en el Teatro Degollado, pero surgió una convocatoria de Conjunto Santander el año pasado para meter proyectos de aquí de Guadalajara y aprovechamos el hacer una sinergia con ellos, pues afortunadamente fuimos de los elegidos y se no dio una sala muy bonita que es la dos”.

Sobre cómo estará constituido el espectáculo, Fernando Quintana expresa que harán un repaso de los números más sobresalientes de Radiopatías, desde sus inicios en 1989: “Radiopatías ha tenido varias etapas, las cuales se han caracterizado por un tercer integrante que ha cambiado, siempre hemos estado Juan Miguel y yo, los primeros 12 años nos acompañó Beto Rosas, quien ya falleció y quien era un gran talento tapatío. Luego, los siguientes 12 años estuvo con nosotros, Javier Lacroix, él ahora radica en Vancouver haciendo su carrera como actor en cine y televisión. Y en los últimos 10 años de Radiopatías nos ha acompañado Armando León. Entonces, presentaremos números de la primera y segunda etapa y luego en esta última, hubo una presentación que hicimos el año pasado, la cual fue un tributo que hicimos para el grupo argentino Les Luthiers, que ha sido una inspiración y un modelo para nosotros, no tratando de copiar, pero sí como los creadores de un género que a nosotros nos encanta”, así es que presentarán un extracto de esa rutina.

Armando León acota que la participación de Kiki tendrá que ver con el homenaje que se le hará a Les Luthiers, pues el año pasado él participó en este performance. “Es un gran artista y un gran amigo”. Sobre qué ha significado para Armando ser parte de Radiopatías en este tercer ciclo que ya comprende más de una década, responde: “Ha significado un tremendo gusto y un honor, yo me siento muy honrado de aportar un poquito a este show, siempre he sido fan de ellos, desde antes de que yo siquiera pudiera imaginar que estaría acá parado, yo los vi mucho en la tele y quedaba encantado viendo su humor, sus caracterizaciones y su ingenio”.

Para la gente que por primera vez verá un show de Radiopatías, Fernando explica en qué consiste el concepto que ellos desarrollan en vivo. “Es muy complicado de responder porque no tenemos referencias a la mano. Nosotros hacemos canciones originales y textos originales en donde los juegos de palabras, en la manera de jugar con el idioma español, es uno de los ingredientes principales, más las caracterizaciones, los movimientos escénicos y las gesticulaciones, todo eso se conjuga para hacer un espectáculo humorístico, pero considero que la mejor referencia que podemos encontrar es Les Luthiers o si alguien quiere y desea, puede remitirse a videos de YouTube para ver lo que nosotros hemos hecho anteriormente”.

Agéndalo

Canciones y sonrisas

“Radiopatías, 35 años y cantando”. Jueves 4 de julio, a las 21:00 horas, en la Sala 2 del Conjunto Santander. Boletos de 250 a 550 pesos. De venta en taquilla del inmueble y o en el sitio oficial del conjunto. 

El momento más representativo

Juan Miguel comparte una anécdota que guarda con gran cariño sobre ser parte, durante estos 35 años de Radiopatías; aclara que, sin duda, es la más importante en su carrera: “Se trata de la primera vez que nos presentamos hace 35 años en un lugar que se llamaba ‘El granero del arte’, el cual era una pequeña especie de peña, de café concierto alternativo y que era propiedad de Jorge Arau, hermano del cineasta Alfonso Arau. Ahí comenzamos a hacer una amistad con él, pero no teníamos a Radiopatías, solo estábamos en la parte de la música y la composición, pero Jorge un día nos ofreció que hiciéramos algo ahí, nosotros ya habíamos hecho cosas universitarias, así que ya teníamos un complicidad entre Beto, Fernando y yo, así que los convoqué para hacer un espectáculo humorístico de una hora y media, pues ese era el rollo que nos gustaba”. Y el nombre que le pusieron al show fue Radiopatías.

“Lo hicimos sólo para esa ocasión, pero lo sorpresivo fue que cuando nos presentamos ese 2 de mayo de 1989, estaban la familia y los amigos y aquello se abarrotó y todos se caían de risa. Así que la gente nos pidió aparecer otra vez y en esa segunda ocasión llegó todavía más gente y luego comenzaron a aparecer notas en el periódico y en la radio, así que todo esto tiene un valor anecdótico pesado, pues fue lo que detonó estos 35 años”.

Radiopatías se presentó en el Teatro Galerías en 1997. EL INFORMADOR

Una vida en los escenarios

Fernando Quintana refrenda que cuando eran estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación en el ITESO fue donde se conocieron los integrantes, “ahí comenzamos a hacer teatro musical y también participábamos en eventos de talento donde hacíamos cosas humorísticas; además, componíamos canciones y comerciales donde hacíamos reír la gente, claro, todo eso era sólo un juego universitario, pero nos gustó hacerlo hasta que ya egresados en el mundo de la publicidad y los medios nos invitan a hacer una presentación”, justo la de “El granero del arte” y de ahí se desencadenó toda esta trayectoria de la que gozan ahora. Además, Radiopatías también ha tenido programa de televisión entre 2008 y 2010 en Megacable, así como programas de radio como “La Cabina de Radiopatías”.

Más música, más conciertos 

Sobre sus planes a futuro, Juan Miguel refiera que a partir de este espectáculo en el Conjunto Santander se abre la puerta para continuar con su gira, “pero no con este formato de los 35 años porque Javier, quien va a tener una participación este 4 de julio, no puede continuar, pero nosotros seguiremos con esta idea de hacer un espectáculo recopilatorio. Además, ya estamos comenzando a escribir cosas nuevas para aprovechar este tipo de show que son para recordar, pero también para presentar material nuevo. La idea es muy pronto avisar que estaremos en otros lugares dentro y fuera de Guadalajara”. Invitan al público a seguir a Radiopatías en Facebook y YouTube.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones