Sábado, 29 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Exposiciones: Alistan apertura de “Hematoma”

El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas inaugurará el 29 de junio una exhibición con el trabajo del colectivo de carteles que se expresó en las calles de Guadalajara a principios del siglo

Por: El Informador

Las explosiones del 22 de abril fue uno de los temas que inspiraron los carteles de Hematoma. EL INFORMADOR/Archivo

Las explosiones del 22 de abril fue uno de los temas que inspiraron los carteles de Hematoma. EL INFORMADOR/Archivo

El MMuseo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) inaugurará el sábado 29 de junio a las 13:00 horas la exposición “Hematoma. Historia del colectivo de cartel urbano que marcó las calles de Guadalajara a principios del siglo XXI”. 

Corría el año 2001 cuando un grupo de amigos diseñadores radicados en Guadalajara, fatigados por la monotonía y el conservadurismo circundante, y al mismo tiempo conmocionados por el clima de tensión que se respiraba en el mundo luego del atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas de Nueva York, decidieron salir a las calles y avenidas a pegar carteles, ese género de la comunicación gráfica que va dirigido al ciudadano de a pie. Su empresa no tardó en levantar ámpula y provocar alguno que otro moretón, como el sonado caso de la clausura del extinto Centro de Arte Moderno, donde se exhibía una exposición del colectivo.  

El décimo aniversario de las explosiones del 22 de abril de 1992, ocasionadas por una fuga de gasolina de Pemex en el drenaje del antiguo barrio de Analco, fue la otra tragedia abordada por el colectivo en su breve existencia, tragedia que dejó como saldo 212 muertos, 69 desaparecidos y mil 800 personas lesionadas, sin contar con los cuantiosos daños materiales a lo largo de 8 kilómetros de calles destruidas.  

MUPAG, en conjunto con la colección Alma colectiva y los integrantes de “Hematoma” (2001-2004), presenta esta muestra de carteles, cuyo trabajo constituyó un capítulo del diseño y el arte urbano hecho en la capital tapatía. La muestra se complementa con documentos y materiales de prensa que dan cuenta de un momento histórico en que Guadalajara fue, pese a las autoridades en turno, más empática con el dolor propio y ajeno, y contemporánea con el resto del planeta.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones