
Pirola: ¿por qué se llama así la nueva variante del Covid que ya está en México?
Designada como BA.2.86, tiene 30 modificaciones de aminoácidos en su proteína espiga, y su antecesora directa es la variante BA.2 de ómicron

La Secretaría de Salud confirmó la presencia de la variante COVID-19 "Pirola", que, indican, es más contagiosa, pero menos grave. AFP / ARCHIVO
La Secretaría de Salud (SSa) confirmó la presencia de la variante COVID-19 "Pirola", que, indican, es más contagiosa, pero menos grave, que otras que se han detectado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que tiene en la mira a esta enfermedad, con síntomas como dolor de garganta, congestión, estornudos, fiebre, pérdida de olfato, dolor muscular y ronquera, debido a que se propaga de manera más rápida.
Designada como BA.2.86, tiene 30 modificaciones de aminoácidos en su proteína espiga, y su antecesora directa es la variante BA.2 de ómicron.
"Pirola" ya está presente en México, pero también en otros países como Israel, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y Ecuador. En ninguno se han presentado muertes por esta infección.
¿Por qué se llama "Pirola" esta variante del COVID-19?
Según un hilo de X, el científico especialista en realizar modelos de propagación de enfermedades, J. Weiland (@JPWeiland), el nombre "Pirola" fue sugerido por el nombre del asteroide que pasa cerca del planeta Júpiter.
Según dice la publicación del pasado mes de agosto, ese asteroide fue descubierto en el año de 1927 por Karl Reimuth, quien decía que era parecido físicamente con las pirolas, unas plantas de la familia de las ericáceas. El virus actual también tendría parecido con estas plantas.
Este martes, después de que se confirmara el primer caso de la subvariante "Pirola" de COVID-19 en la Ciudad de México, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que esta subvariante no representa una alerta importante de un incremento de casos en el país.
Durante la mañanera de hoy en Palacio Nacional, durante el segmento Pulso de la Salud, el subsecretario aseguró que "Pirola" no produce un cuadro clínico grave ni se tienen complicaciones identificadas, pero señaló que la Ssa estará vigilando el comportamiento de esta subvariante.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
-
Quizá te interese: A cuatro años del COVID-19, ¿ya se convirtió en una enfermedad normal?
OF
Lee También
-
¿Cómo elegir a tu psicólogo de acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psicología?
-
Estos son los beneficios de tomar café todos los días, según Harvard
-
Cinco hábitos de las mujeres que tienen una alta autoestima, según la psicología
-
¿Cuál es la técnica militar para quedarse dormido en 2 minutos?
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones