Domingo, 30 de Junio 2024

Estas son las claves para mitigar daños por desastres hidrometeorológicos

Los programas gubernamentales para asegurar contra desastres naturales, se especializan en tipos muy específicos de eventualidades

Por: NotiPress .

Según la CONAGUA, se espera la llegada de 35 a 41 ciclones durante la temporada de huracanes 2024. UNSPLASH / NASA

Según la CONAGUA, se espera la llegada de 35 a 41 ciclones durante la temporada de huracanes 2024. UNSPLASH / NASA

En la opinión de Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, una mayor conciencia sobre los riesgos hidrometeorológicos, puede impulsar la cobertura para eventualidades por parte de aseguradoras y fondos de desastres. 

Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) compartidas en conferencia virtual, señalaron: en 2023, 42% de los daños por siniestros en el sector, estuvieron relacionados con eventos sísmicos e hidrometeorológicos.

Riesgos hidrometeorológicos y su embate en la economía

Especialistas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) esperan la llegada de 35 a 41 ciclones durante la temporada de huracanes 2024, señaló AMIS. Con motivo del cambio climático, Rosas señaló que, a nivel mundial, se percibe un inicio temprano de ciclones, y México se encuentra entre los 30 países más expuestos a sus efectos.

Lee: Si tu protector solar tiene estos ingredientes estás afectando a los corales

Las tormentas, como uno de los riesgos hidrometeorológicos clave en la temporada, presentan la necesidad de asegurar los bienes ante las eventualidades del granizo y las inundaciones. En un estudio de 2020 publicado por la Universidad Veracruzana (UV), científicos informaron que el desastre más caro de este tipo ocurrió en Tabasco en 2007, cuando las inundaciones dejaron daños por 2 mil 918 millones de dólares (mdd).

Un caso ejemplar de daños económicos generados por desastres hidrometeorológicos, ocurrió con el huracán Otis, cuyo embate costó 38 mil 451 millones de pesos (mdp). Si bien se suele asociar la zona costera como la ubicación de mayor riesgo, las inundaciones formaron parte del 8.9 de los desastres atendidos por protección civil en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por ello, generar visibilidad y consciencia sobre los riesgos es clave para impulsar la respuesta de las aseguradoras. En este campo, la cultura del seguro es una cultura de prevención, y según AMIS no se limita a los grandes desastres, ya que las eventualidades de granizo e inundaciones."Después de vivir un huracán, las personas sí se vuelven mas conscientes de los riesgos hidrometeorológicos", declaró Rosas.

La respuesta de aseguradores y fondos de desastres  

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, declaró que las aseguradoras son uno los pilares de la economía mexicana. Durante la inauguración de la 33 Convención de AMIS el pasado 11 de abril, el funcionario habló sobre la importancia de las aseguradoras para la estabilidad de empresas, gobiernos, y hogares.

Lee: EMA alerta que estos medicamentos no deben usarse para la pérdida de peso estética

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), los programas gubernamentales para asegurar contra desastres naturales, se especializan en tipos muy específicos de eventualidades. En el caso de los riesgos hidrometeorológicos y variaciones climáticas extremas, las inundaciones representan casi la mitad de los desastres considerados por este sector, entre 1970 y 2023.

Para México, el Programa de Fondo de Desastres Naturales tendrá un presupuesto de 18 mil millones de pesos, de los cuales 1.2 mmdp se destinarán a renovar el Seguro Catastrófico. Al respecto de este sector, el WEF considera que no cuenta con el rango suficiente de cobertura ante las eventualidades derivadas del cambio climático.

Con motivo de la observación del WEF, AMIS trabaja con iniciativas como la Alianza del Sector Privado con la Oficina de Naciones Unidas para impulsar la participación de aseguradoras. Sobre la respuesta de las aseguradoras, en particular los riesgos hidrometeorológicos a las empresas, los edificios y oficinas encabezan la lista de afectaciones por desastres hidrometeorológicos.

El caso de Otis dejó aprendizajes sobre la importancia de los fondos y las aseguradoras ante las eventualidades, concluyó AMIS. Al respecto de su participación, el evento virtual informó que las aseguradoras aportaron 9 mil 428 mdp, en la reconstrucción de viviendas y hoteles.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones