Miércoles, 26 de Junio 2024

Sheinbaum desmiente autoritarismo con el plan C

El plan C busca mejorar la autonomía y la posibilidad de procurar la justicia a la par de las fiscalías.

Por: Sergio Ricardo Pérez Mayoral

Por otro lado, Sheinbaum destacó que el presupuesto para 2025 va a permitir la planeación de obras estratégicas y reiteró que no habrá “gasolinazos” ni aumentos en la luz o el gas doméstico. También, dijo que se mantendrá un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB.SUN/ARCHIVO

Por otro lado, Sheinbaum destacó que el presupuesto para 2025 va a permitir la planeación de obras estratégicas y reiteró que no habrá “gasolinazos” ni aumentos en la luz o el gas doméstico. También, dijo que se mantendrá un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB.SUN/ARCHIVO

La candidata electa a la presidencia acaba de desmentir uno de los rumores más sonados al anunciar los cambios a  la nueva reforma del poder judicial, además, esta tarde se dieron a conocer los resultados de la encuesta para aprobar la reforma y  durante la conferencia se destacó el llamado plan C, el cual busca mejorar la autonomía y la posibilidad de procurar la justicia a la par de las fiscalías.

"De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo", respondió Sheinbaum al cuestionamiento de Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, quien señaló que los mercados mostraron nerviosismo ante el anuncio de esas reformas.

Por otro lado, Sheinbaum destacó que el presupuesto para 2025 va a permitir la planeación de obras estratégicas y reiteró que no habrá “gasolinazos” ni aumentos en la luz o el gas doméstico. También, dijo que se mantendrá un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB.

"Es importante que ustedes sepan que estamos haciendo un presupuesto muy responsable, nuestro objetivo es que el déficit en el 2025 llegue máximo a 3,5% del PIB. Este año estará cerrando a más del 5%, la razón fundamental es el cierre de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador", explicó.

Cuando se le cuestionó acerca del futuro del nearshoring, la práctica por la que una empresa transfiere parte de su producción a países cercanos en busca de reducir costos  durante su próxima administración, la Ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que su plan es potenciar el fenómeno de relocalización con una visión más allá de la inversión y que sea compatible con el medio ambiente y que genere bienestar. "El planteamiento es, no solamente decir, que estamos abiertos a la inversión, sino cómo generamos inversión con inclusión", puntualizó.

Respecto al tema de la inseguridad que se vive en el territorio mexicano, explicó que una de las estrategias más fuertes del futuro gobierno es atender las causas para que no haya ninguna razón para que los jóvenes puedan unirse a un grupo delictivo, asimismo enfatizó que el brindar la educación como derecho es la única solución al problema. También subrayó la importancia de la disminución de la impunidad, ambas propuestas expuestas durante su candidatura.

Entre las reformas más controvertidas se encuentran un cambio de fondo al Poder Judicial para hacer una reducción en el número de ministros, que los jueces sean electos por voto popular y que se reduzcan sus remuneraciones, una reforma político-electoral, la desaparición de órganos autónomos y una serie de medidas de austeridad en la administración.

SM 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones