
Personal de salud exige cambios en estrategia contra COVID-19
Médicos y enfermeras solicitan que se les proporcione el equipo necesario, aplicación de pruebas y que se les respete su incapacidad como riesgo de trabajo

Los profesionales de la salud llamaron al gremio a manifestarse el próximo primero de septiembre en Palacio Nacional. EFE/J. Núñez
Personal de salud Federal de la Ciudad de México y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exigieron al gobierno que modifique su estrategia contra el COVID-19 por una en la que a todos los trabajadores en unidades médicas se les entreguen equipos de protección personal, se les apliquen pruebas reactivas para saber si tienen el virus y en caso de contraerlo se respete la incapacidad como riesgo de trabajo.
"En esta fase 3 todos corremos riesgo de contraer el virus, entendemos que el equipo de protección personal se entregue a los que están en contacto con los pacientes de COVID, pero el simple hecho de estar en un hospital nos hace vulnerables y a veces ni cubrebocas tenemos; además, hay compañeros que han enfermado y cuando piden su incapacidad les dicen que no fue riesgo de trabajo, que se contagiaron en la calle", reclamó Mariana Simón, enfermera del Seguro Social.
Frente a la sede de la Secretaría de Salud, el enfermero Fabián Infante mencionó que no existe un estimado de personal médico o de enfermería infectado por coronavirus puesto que las autoridades sanitarias no han aplicado pruebas masivas. "No saben quién tiene el virus, aunque alguien haya estado en contacto con un caso positivo o sospechoso se nos dice que trabajemos normal hasta que tengamos algún síntoma, y aún así, no nos hacen la prueba".
Portando cubrebocas y en algunos casos una careta de acrílico, los profesionales de la salud llamaron al gremio a manifestarse el próximo primero de septiembre en Palacio Nacional. "Tenemos que exigir insumos y que den a conocer las verdaderas cifras de la pandemia, que nos contabilicen, que se sepa cuántos médicos, enfermeras, personal de intendencia están enfermando de COVID y no se les da seguimiento", dijo Jorge Alberto Martínez.
JM
Lee También
-
Gran Premio de México se lleva reconocimiento en la gala de Fórmula 1
-
Deportados mexicanos no pierden esperanza de regresar a EU, señalan expertos
-
INE multó a estos partidos por irregularidades detectadas durante el ejercicio 2023
-
Estos son los estados que lideran los robos carreteros al transporte de mercancía
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones