
Deportados mexicanos no pierden esperanza de regresar a EU, señalan expertos
Israel Macías, académico de la Universidad Panamericana, indicó que miles de migrantes buscarán regresar a Estados Unidos

El Gobierno estatal lanzó la estrategia "Jalisco te recibe con los brazos abiertos", la cual busca facilitar el acceso al empleo de migrantes. EFE/ARCHIVO
Expertos consideran que los migrantes mexicanos que han sido deportados desde Estados Unidos a raíz de la llegada al poder del presidente Donald Trump rechazarían la posibilidad de quedarse en México debido a que mantienen la posibilidad de regresar al país norteamericano.
Israel Macías, académico de la Universidad Panamericana, indicó que miles de migrantes buscarán regresar a Estados Unidos pese a las oportunidades que han implementado los gobiernos en el país.
PUEDES LEER: Decisión sobre cárteles deja vía libre a la intervención de EU en México, advierten expertos
"De alguna manera es asumir que va a estar complicado regresar. Ellos (migrantes) no pierden la esperanza y que seguramente vamos a ver un intento masivo por regresar, quizá cambiando de ciudad o estado, dependiendo cómo estén moviéndose las condiciones, pero va a ser muy complicado pensar que se dieron por vencidos".
El Gobierno estatal lanzó la estrategia "Jalisco te recibe con los brazos abiertos", la cual busca facilitar el acceso al empleo de migrantes mexicanos que no cuenten con algún trabajo o lo requieran.
Mientras que el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con la estrategia "México te abraza", con la cual los migrantes deportados podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar, a empleo, a transporte, serán afiliados al IMSS y recibirán un apoyo de 2 mil pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano.
LEE: Reconocen lealtad y apoyo del Ejército Mexicano
Por otra parte, Patricia Noemí Vargas, académica del CuTlajomulco de la Universidad de Guadalajara, sugirió que las autoridades deben de tener claro las necesidades de los migrantes deportados, al asegurar que la mayor parte de ellos ya tienen resueltas sus necesidades como la vivienda o el acceso al trabajo.
"Necesitamos saber en qué edades están retornando; ¿cuáles son sus principales características sociodemográficas?; ¿qué edades tienen?; los niveles de escolaridad, los servicios de salud con los que cuenta, si tienen o no vivienda, para saber qué tipo de demandas van a tener".
YC
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones