Miércoles, 26 de Junio 2024

Pensión del Bienestar: ¿Cuándo sale el calendario de pagos por apellido para julio?

El programa social de la Pensión del Bienestar beneficia a 12 millones 231mil 625 personas mayores de 65 años

Por: Brenda Barragán

El gobierno federal apoya a 12 millones de personas adultas mayores con un pago bimestral de 6 mil pesos. Además, 1 millón 4 mil personas con discapacidad reciben 3 mil 100 pesos cada dos meses. Informador/ARCHIVO

El gobierno federal apoya a 12 millones de personas adultas mayores con un pago bimestral de 6 mil pesos. Además, 1 millón 4 mil personas con discapacidad reciben 3 mil 100 pesos cada dos meses. Informador/ARCHIVO

A pocos días del inicio de los pagos de la Pensión del Bienestar para adultos mayores correspondiente al mes de julio de 2024, ha habido un notable aumento en las tendencias de redes sociales donde usuarios se preguntan sobre este programa social; la principal inquietud se centra en conocer el calendario de pagos por apellido y cuándo se publicará.

Calendario de Pagos Pensión del Bienestar Julio 2024

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció recientemente que los pagos de la Pensión del Bienestar para adultos mayores se reanudarán a partir del 1 de julio. Esto es especialmente relevante debido a las elecciones de 2024, en las que Claudia Sheinbaum Pardo resultó ganadora. Por este motivo, se adelantaron los pagos de la pensión del Bienestar y otros programas sociales para cumplir con la llamada veda electoral. Con la finalización de los comicios, los pagos se reanudarán conforme al calendario anual establecido.

LEE: Infonavit: Esto debes hacer para recibir hasta 30 mil pesos de REGALO para tu hogar

Montiel también informó que el calendario de pagos de la Pensión del Bienestar para julio de 2024 se dará a conocer en los próximos días. Basándonos en la experiencia de meses anteriores, es común que sea la propia Ariadna Montiel quien publique el calendario aproximadamente una semana antes del inicio de los pagos. Por lo tanto, es posible que el calendario de pagos por apellido para julio de 2024 se haga público a partir del 24 de junio.

Beneficiarios de la Pensión del Bienestar

El programa social de la Pensión del Bienestar beneficia a 12 millones 231mil 625 personas mayores de 65 años. En 2024, la inversión social para este programa asciende a 365 mil 048 millones de pesos. Hasta junio, se ha registrado un avance de 217 mil 924 millones de pesos, correspondientes a los pagos de los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.

El gobierno federal apoya a 12 millones de personas adultas mayores con un pago bimestral de 6 mil pesos. Además, 1 millón 4 mil personas con discapacidad reciben 3 mil 100 pesos cada dos meses. Los hijos de madres trabajadoras también se benefician con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, mientras que los menores con alguna discapacidad reciben 3,600 pesos bimestrales.

Según el artículo 4 de la Constitución, las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir una pensión no contributiva por parte del Estado, y este derecho se otorga a partir de los 65 años para indígenas y afrodescendientes.

En 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió reducir la edad de inicio de este apoyo a los 65 años y planea modificar la Constitución para formalizar este cambio en la ley. La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa social que beneficia a 13 millones 192 mil 578 personas, lo que representa un poco más del 10% de la población total.

LEE: ¿Qué hacer si me estafan con transferencia?

Alcance del Programa:

  • El padrón del programa ha aumentado en un 116% desde finales de 2018.
  • Se ha implementado el pago bancarizado para 9 millones 435 mil 041 personas adultas mayores, quienes reciben su pensión a través de transferencias en la Tarjeta del Bienestar.
  • Durante este año, se han incorporado al programa 634 mil 960 personas adultas mayores.
  • El presupuesto ejecutado para las pensiones del Bienestar entre enero y junio de 2023 asciende a 175 mil 113 millones de pesos.
  • El presupuesto aprobado para 2023 representa un incremento real del 36.42% respecto a 2022.
  • Este programa social demuestra un compromiso significativo del gobierno mexicano para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, asegurando un apoyo económico esencial para una parte importante de la población.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones