
Gabriela Cárdenas llama a garantizar financiamiento para operatividad del SIAPA
La diputada reconoció los retos que enfrenta el Servicio para suministrar de agua potable a los ciudadanos de la Metrópoli

Gabriela Cárdenas aseguró que el abasto y la calidad del agua para el Área Metropilitana de Guadalajara (AMG) es un asunto prioritario para las autoridades. ESPECIAL
La diputada presidenta de la comisión de Hacienda en el Poder Legislativo, Gabriela Cárdenas Rodríguez, reconoció el reto que representa asegurar el abasto de agua potable en toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a largo plazo y mejorar la calidad del líquido que reciben los ciudadanos en sus hogares.
Por tal motivo, llamó a todos los sectores de la Metrópoli a involucrarse para "mejorar la calidad y distribución del agua que consumimos".
Cárdenas advirtió que el organismo encargado de brindar servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la zona opera hoy en números rojos.
Actualizar parte importante de la red de distribución y realizar nuevas obras para ampliar su capacidad de respuesta a la creciente demanda son parte de los retos que enfrenta el SIAPA.
En congruencia con ello, actualmente se estudia en el Congreso del Estado la propuesta de actualizar -por primera vez en muchos años- las tarifas sobre este servicio, con un incremento del 12.5 por ciento.
Al respecto, Gabriela Cárdenas indicó que el OPD requeriría de una inversión anual sostenida por unos 8 mil millones de pesos durante las próximas tres décadas para garantizar el suministro en la entidad. También, añadió, es urgente promover el financiamiento público-privado para financiar proyectos hídricos estratégicos.
En ese mismo sentido, argumentó que al concluir el primer mes de este 2025, los adeudos ciudadanos al SIAPA ya rondaban los 10 mil millones de pesos.
Mantente informado: Jalisco y estados vecinos fortalecen coordinación en materia de seguridad

“Las soluciones a este desafío involucran la acción y la responsabilidad colectiva: del gobierno, del poder legislativo, del sector privado, y, muy importante, de las y los ciudadanos, quienes debemos hacer las contribuciones correspondientes para reducir esa cartera vencida y ser realistas en que las cuotas deben actualizarse cada cierto tiempo", señaló la legisladora emecista.
Destacó que, a través de la comisión legislativa que preside, se ha convocado a especialistas, a funcionarios y a un nutrido grupo de diputados con el propósito de abrir la discusión sobre las acciones viables e inmediatas para atajar la precaria situación del agua:
“Justamente hemos cuestionamos al director del SIAPA y al titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua sobre cómo garantizar la calidad del servicio. Nos explicaron que hay más de 8 mil kilómetros de tuberías con distintos tamaños, materiales y antigüedades. Algunas tienen más de 90 años, otras 50, 40, y algunas son más recientes. Esto influye en la calidad del agua, ya que hay colonias donde llega bien y otras donde no. También sabemos que 25 municipios aún no tienen cobertura del SIAPA”, refirió.
De acuerdo con la diputada, la situación impacta incluso a los trabajadores del organismo, quienes en muchos casos no cuentan con herramientas, uniformes ni salarios adecuados.
Lee también: Tonalá también se hará cargo del servicio de recolección de basura
“Es vital y urgente que abordemos la realidad y que lo hagamos de manera proactiva y comprometida, dejando a un lado prejuicios y posturas radicales. Se requiere de una intervención a fondo para modernizar un servicio que todos necesitamos. Y atender esta urgencia implica muchísimos recursos económicos, materiales y humanos”.
Por ello, compartió que, “durante el ejercicio de discusión y análisis al que convocamos hubo amplio consenso en que deben actualizarse las tarifas, pues el tabulador vigente es el mismo desde hace varios años, además de que prevalece un enorme rezago de pagos por parte de la ciudadanía. Esto ha provocado un círculo vicioso de mala calidad en el servicio y falta de recursos para inversión en infraestructura”.
“Lo que buscamos es tener una tarifa justa que garantice la operación del SIAPA, el mantenimiento de la red y la mejora en la calidad del servicio. Es un reto grande, pero necesario para asegurar el abastecimiento de agua a futuro”, detalló la presidenta de la Comisión Legislativa de Hacienda, al informar que el Congreso ya está analizando las propuestas al respecto.
Adelantó que se pretende establecer tarifas diferenciadas para la industria y asegurar el abasto a quienes más lo necesitan, pues se han planteado subsidios en las tarifas para zonas de alta vulnerabilidad y pobreza extrema.
“Por supuesto, también estamos exigiendo que el SIAPA mejore su administración y reduzca gastos innecesarios, es decir, que tenga mecanismos rigurosos para el uso eficiente de los recursos que administra”, puntualizó.
Gabriela Cárdenas aseguró que el abasto y la calidad del agua para el Área Metropilitana de Guadalajara (AMG) es un asunto prioritario para las autoridades, razón por la que ya se han emprendido acciones para que las generaciones futuras tengan acceso pleno a este derecho.
Entérate: Dólar GOLPEA al peso mexicano en la cotización del viernes
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones