Sábado, 29 de Junio 2024

Proyectan líneas de tren para conectar Guadalajara con CDMX y Manzanillo 

A nivel nacional, se tiene contemplada la creación de ocho proyectos ferroviarios con más de 18 mil kilómetros

Por: El Informador

Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó el Plan de Prosperidad Compartida presentado por Claudia Sheinbaum. ESPECIAL

Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó el Plan de Prosperidad Compartida presentado por Claudia Sheinbaum. ESPECIAL

Como parte de los proyectos estratégicos para impulsar la economía de México, la presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para presentarles su Plan de Prosperidad Compartida, una estrategia de coordinación y cooperación entre el Gobierno de México y los empresarios. Y Jalisco sale ganando con dos proyectos de movilidad.

Para la Entidad se incluyen dos trenes de pasajeros: México-Querétaro-Guadalajara y Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato. 

A nivel nacional, se contemplan ocho proyectos ferroviarios con más de 18 mil kilómetros, con los cuales se pretende impulsar los trenes no sólo de carga, sino que reactivarán el transporte de pasajeros en busca de impulsar el turismo. 

Sobre el Plan de Prosperidad Compartida, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, opinó que atiende precisamente dos necesidades fundamentales: movilidad y ubicación. “En temas de movilidad, es alentador que el programa contemple desarrollos carreteros para comunicar fronteras y puertos con el centro del país. En esa misma lógica se contempla el desarrollo ferroviario para fortalecer nuestra infraestructura de carga y reanudar la de pasajeros ante el crecimiento demográfico que aconseja desarrollar transporte masivo, sin dejar de lado la necesaria modernización de puertos”. 

El tren México-Querétaro-Guadalajara se había propuesto de forma parcial en la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Originalmente se tenía previsto como un tren de alta velocidad para conectar únicamente a la Ciudad de México con El Bajío, pero fue cancelado cuando se dio a conocer el caso de “La Casa Blanca de Peña Nieto”, en la que se vinculó al ex mandatario priista y su entonces esposa, la actriz Angélica Rivera, con un empresario que se encargaría de la obra y con quien tenían relación por una vivienda que le habían comprado. 

Para revivir la propuesta, Sheinbaum se comprometió a reimpulsar una vez más la posibilidad de este tren, que enlazaría a la Perla Tapatía con la capital del país, siendo un sistema de transporte eficiente y seguro.

Sobre el tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, permitirá generar una mayor vinculación entre Jalisco y el Estado costero, sumando a Guanajuato. Se proyecta mejorar el turismo y las relaciones de negocios y comercios. 

“Creemos que los trenes todavía tienen un potencial, no solamente los trenes de pasajeros, sino que el tren de carga tiene un potencial enorme, evidentemente vinculado con la relación comercial, con las aduanas y con los puertos de nuestro país. El Plan Nacional de Infraestructura queremos seguir desarrollándolo a partir de los puertos, que tienen un potencial enorme vinculado con los trenes y con las carreteras, pero también con los parques intermodales que nos permitan el transporte de mercancías de una manera más eficiente”, acentuó Sheinbaum durante la presentación. 

EL INFORMADOR

Hasta el momento, la Presidenta electa no ha dado a conocer los montos de inversión previstos para los dos trenes, ni para el resto de los proyectos a nivel nacional.

Francisco Cervantes Díaz agregó que resulta sugerente y alentadora la propuesta de impulsar 22 polos de desarrollo cercanos a nuestras mejores infraestructuras y distribuidos a lo largo de todo el país, como sedes principales de la actividad industrial de México y de su desarrollo regional.

Por otra parte, Jalisco quedó fuera de nuevas carreteras, pero podrían sumarse proyectos cuando se firme el Plan Nacional de Infraestructura en la siguiente administración. Las nuevas vías que figuran en el plan son la Toluca-Zihuatanejo para el desarrollo del AIFA y las carreteras Oaxaca-Tuxtepec,  Salina Cruz-Zihuatanejo, Escárcega-Macultepec y Tuxtla-Comalapa para el polo de desarrollo del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas).

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones