Lunes, 17 de Febrero 2025

Aranceles a México aplicarán desde el 1 de febrero: Casa Blanca

China también está en la mira tributaria de la administración del presidente Donald Trump

Por: El Informador

El republicano mantiene la amenaza de tarifas sobre nuestro país. AP

El republicano mantiene la amenaza de tarifas sobre nuestro país. AP

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que se mantiene el 1 de febrero como fecha de entrada en vigor de los aranceles de 25% que anunció el presidente Donald Trump a México y Canadá.

En su primera rueda de prensa desde la investidura de Trump, el pasado 20 de enero, Leavitt dijo que “se mantiene la fecha del 1 de febrero” para la entrada en vigor de los aranceles a los dos países integrantes del T-MEC y también para China.

“El presidente espera que cada nación del mundo coopere con la repatriación de sus ciudadanos y también ha hecho declaraciones específicas a Canadá y México sobre lo que espera en términos de seguridad fronteriza”, señaló Leavitt, al ser cuestionada sobre lo que podrían hacer estos países para evitar los aranceles.

A los dos se les requirió un mayor esfuerzo en el combate al tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Durante una comparecencia ante los medios, Leavitt reconoció que “hemos visto niveles históricos de cooperación con México” al respecto, y dijo que cualquier cambio a la decisión de Trump de imponer los aranceles será notificada.

Sobre el tema de las deportaciones masivas, Leavitt mandó un mensaje a quienes quieran cruzar a la Unión Americana: “Serás detenido y deportado”, y aseguró que gracias a esta operación, “Estados Unidos es cada día más seguro”.

La vocera de la Casa Blanca justificó la detención de migrantes indocumentados sin antecedentes penales en las redadas, al señalar que cualquier persona que entra a Estados Unidos irregularmente “es un criminal” y, por tanto, sujeto a deportación.

Leavitt inició su conferencia mostrando imágenes de detenidos en las operaciones de las autoridades migratorias, entre los que destacó a mexicanos señalados de abuso infantil y otros delitos, para demostrar el éxito de la estrategia de Trump.

Canacero pide defensa a industria nacional

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) dijo que las exportaciones de acero estadounidense al mercado mexicano amenazan a la industria nacional y pidió que por cada arancel que se nos imponga se aplique inmediatamente un impuesto a los siderúrgicos del país del Norte.

En un comunicado, la Cámara dijo que “ante el crecimiento desmedido de exportaciones estadounidenses y la amenaza de aranceles violatorios del T-MEC al acero mexicano, respaldamos lo expresado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum; en caso necesario, México deberá aplicar represalias proporcionales e inmediatas a los productos siderúrgicos de Estados Unidos exportados a nuestro país”.

El Universal

GM podría llevar producción a EU

General Motors (GM) indicó que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos, si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles a sus dos vecinos.

La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en una teleconferencia con analistas para presentar los resultados de la empresa en 2024 que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.

“Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, explicó.

EFE

Un presidente sin filtros

  • El secretario de Prensa de la Casa Blanca suele ser el rostro público de la administración, e históricamente ha realizado ruedas de prensa diarias para los periodistas.
  • Donald Trump alteró esas normas en su primer mandato, pues ha preferido actuar como su propio portavoz. 
  • Durante su presidencia, de 2017 a 2021, frecuentemente prefería interactuar directamente con el público, desde sus mítines, publicaciones en redes sociales y sus propias ruedas de prensa.
  • En una conferencia de prensa realizada en agosto del año pasado, se le preguntó a Trump si realizaría ruedas de prensa periódicamente en su nueva administración. Él respondió: “Les daré acceso total, y tendrán muchas ruedas de prensa”.

Voz del experto
Alejandro Delgado Ayala, consultor internacional y ex funcionario de la Secretaría de Economía

Se debe privilegiar el diálogo frente a las amenazas

La imposición de aranceles a México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no queda clara y habrá que esperar hasta el final para saber qué productos serán afectados , comentó Alejandro Delgado Ayala, consultor internacional y exfuncionario de la Secretaría de Economía.

El socio director de GCR Consultores explicó que ante este panorama de incertidumbre, nuestro país debe mantenerse unido y mantener el diálogo abierto.

“Yo creo que todo este proceso de reestructuración comercial que va a hacer el presidente Donald Trump es una oportunidad para México y las oportunidades se captan invirtiendo”, comentó.

Subrayó la importancia de prepararse para una revisión del T-MEC, ya que este tratado será fundamental para garantizar la alineación productiva y competitiva entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Yo creo que nuestro enfoque tienen que ser el proyecto Norteamérica, un proyecto de productividad de la región, un proyecto de competitividad”.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones