Sábado, 26 de Abril 2025

Estados Unidos, Rusia y Ucrania envían delegaciones a Arabia Saudí

Diplomáticos de las tres naciones buscan avanzar en el diálogo sobre la guerra 

Por: El Informador

El presidente Donald Trump se reunió con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski en la Torre Trump, en septiembre del año pasado. AP

El presidente Donald Trump se reunió con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski en la Torre Trump, en septiembre del año pasado. AP

Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudí en medio de crecientes especulaciones sobre posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

El enviado especial de EU para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó ayer que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto.

Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en ese país de Medio Oriente, aunque no está claro si participará directamente en las conversaciones.

En una entrevista con la cadena Fox, Witkoff reveló que la delegación estadounidense estará integrada por él mismo y por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. Explicó que tenían previsto viajar desde la noche del domingo.

“Partiremos esta noche. Viajaré con el asesor de Seguridad Nacional y mantendremos reuniones por encargo del presidente (Trump). Esperamos lograr avances en relación con Rusia y Ucrania”, declaró.

Witkoff también afirmó que cree que Ucrania formará parte de las negociaciones con la delegación rusa. “No creo que se trate de excluir a nadie”, aseguró.

Según medios locales, también integrará la delegación estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ayer estuvo en Israel y hoy llegará a Arabia Saudí como parte de su primera gira en Oriente Medio como jefe de la diplomacia estadounidense.

Cuando los líderes de Rusia y EU conversaron por teléfono el pasado 12 de febrero, Trump anunció que había llegado a un acuerdo con Putin para iniciar “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. Designó como equipo negociador a Rubio, Waltz, Witkoff y al director de la CIA, John Ratcliffe.

El Kremlin no ha anunciado oficialmente quién formará parte de la delegación rusa en esta primera reunión de alto nivel entre ambos países desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. 

Benjamín Netanyahu. El primer ministro de Israel mantiene una postura inflexible ante Hamás. EFE

Netanyahu reitera compromiso con plan de Donald Trump

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reafirmó ayer durante una reunión del Gobierno, luego de su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, su compromiso con los objetivos comunes entre ambas naciones, entre los que destacó el plan del presidente Trump para garantizar “una Gaza completamente diferente”.

“Estamos comprometidos juntos con objetivos comunes. No sólo la liberación de los rehenes (70 secuestrados el 7 de octubre y tres con anterioridad); la eliminación de Hamás y, por supuesto, garantizar que Gaza nunca vuelva a ser una amenaza para Israel, además del plan del presidente que dice que habrá una Gaza completamente diferente”, dijo el mandatario.

Aún no han trascendido los detalles sobre el plan del mandatario de EU para Gaza, si bien insinuó tras el encuentro entre ambos en Washington que pretendía controlarla para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio” y planteó el desplazamiento de su población a otros países vecinos. Netanyahu repitió que esta situación de sintonía con Trump pone a Israel “en una situación en la que no se ha encontrado desde su fundación”.

Emmanuel Macron. Pide reacción de la Unión Europea ante la guerra comercial con Estados Unidos. AFP

Macron llama a una cumbre en la Unión Europea 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha tomado la iniciativa de responder, al menos simbólicamente, a la intención de Estados Unidos de excluir a los europeos de un eventual proceso de paz en Ucrania. Este lunes, convocará en París a los principales líderes de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, la Comisión Europea (CE) y la OTAN.

“El presidente de la República ha decidido iniciar consultas entre los dirigentes europeos sobre la situación en Ucrania y los desafíos de seguridad en Europa”, señaló un comunicado de El Elíseo, horas después de que varios países participantes confirmaran la convocatoria de esta reunión urgente.

Calificada como “informal” por la presidencia francesa, la reunión contará con la participación de los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, además del presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

“Las discusiones que se realicen podrán extenderse a otros formatos con el objetivo de reunir a los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa”, indicó El Elíseo.

Un consejero presidencial, citado por los medios franceses, aclaró que esta reunión ha sido convocada de manera restringida, con solo ocho países europeos, por razones “prácticas”. Sin embargo, la idea es que en futuras ocasiones todos los involucrados puedan participar.

“La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, dadas las circunstancias actuales en Ucrania y las iniciativas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, añadió la fuente.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones