Jueves, 27 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¿Y dónde estabas tú cuando…?

Por: Diego Petersen

¿Y dónde estabas tú cuando…?

¿Y dónde estabas tú cuando…?

Uno de los ataques favoritos del presidente y de la red de amlovers (los operadores autómatas de López Obrador en redes sociales) a los periodistas es esta ya famosa y torpe frase de ¿y dónde estabas tú cuando…? La máxima expresión de esa idea reduccionistas de la historia (todos los políticos creen que el mundo gira en torno a ellos, y todo se hace en relación con ellos) fue la declaración de guerra en una mañanera de la semana pasada a la organización defensora de la libertad de expresión Articulo 19 y la acusación de que los periodistas somos responsables por acción u omisión de la corrupción y el régimen neoliberal (cualquier cosa que ello signifique).

Pero ¿y dónde estaba López Obrador cuando los periodistas de Excelsior, encabezados por Julio Scherer, Vicente leñero, Miguel Ángel Granados Chapa, Hero Rodríguez Toro, entre muchos otros, libraban la batalla por la libertad de expresión contra los gobiernos de Echeverría y López Portillo? Pues nada, que él estaba justamente del otro lado, comenzando su carrera como político en el PRI apoyando al candidato priista en tabasco.

¿Y dónde estaba López Obrador cuando los periodistas daban la batalla por el derecho a la información y exigían que los gobiernos abrieran la información pública a través de instituciones de transparencia y acceso a la información? Pues nada, él estaba del otro lado, como jefe de gobierno de la Ciudad de México reservando la información sobre la construcción de los segundos pisos y obstaculizando la creación de un instituto autónomo en la Ciudad de México.

¿Y dónde estaba López Obrador cuando los periodistas daban la batalla por el derecho a la información y exigían que los gobiernos abrieran la información pública?

Más aún, ¿y dónde estaba el entonces candidato ganador, Andrés Manuel López Obrador, mientras los reporteros escribían en las redacciones sobre el triunfo histórico de la izquierda (lo de izquierda es un decir, diría Salvador Camarena)? Pues nada, festejando y cenando con Bernardo Gómez, presidente de Televisa, Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca, Olegario Vázquez Aldir de Grupo Imagen, entre otros.

Más de algún amlover estará pensando que es absolutamente injusto y absurdo juzgar la trayectoria de un luchador como López Obrador por estos tres eventos, y tiene toda la razón, como absurdas e injustas son las acusaciones del presidente a los periodistas como cómplices de la corrupción. Que en el momento del evento más dramático y definitorio de la libertad de expresión en este país, el golpe a Excélsior, él haya estado en el PRI no lo hace cómplice de las decisiones de los presidentes priistas, como los periodistas nada tenemos que ver con las decisiones, buenas o malas, que hayan tomado los gobiernos anteriores e incluso éste. Los “cómplices”, en todo caso, son los dueños de las televisoras y grandes corporativos de medios, esos con los que López Obrador, como sus antecesores, hacen pactos porque son parte del sistema de poder.

Un poquito menos de hipocresía.

diego.petersen@informador.com.mx

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones