Jueves, 27 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Triunfo para la diversidad sexual

Por: Rubén Martín

Triunfo para la diversidad sexual

Triunfo para la diversidad sexual

La madrugada del pasado jueves los diputados de Jalisco aprobaron tres legislaciones que deben verse, sobre todo, como un triunfo político y social del movimiento de la diversidad sexual que tiene décadas luchando por el reconocimiento de sus derechos.

Después de años de rehuir este debate y de negarle el reconocimiento de sus derechos a millones de personas, los diputados de Jalisco aprobaron, en una larga sesión, el matrimonio igualitario por 26 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones; se aprobaron reformas que reconocen la identidad de género por 26 votos a favor, 10 en contra y una abstención; y finalmente, se aprobó proscribir las llamadas Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig) conocidas como terapias de conversión por con una votación de 32 votos a favor y cinco en contra.

Pese a los avances, hubo críticas de parte de organizaciones de la diversidad sexual porque hubo retrocesos en dos de las reformas aprobadas, como en las modificaciones que permiten la identidad de género, pues se aprobó únicamente para mayores de edad y no para adolescentes y menores que ya reconocía el Poder Ejecutivo del estado mediante decreto. Unión Diversa, a través de su vocera Fascinación Jiménez, cuestionó también que se redujeran la sanciones contra quienes organicen las terapias de conversión, cambiando por multas económicas que podrían burlarse para que estos supuestos programas educativos sigan operando.

Más allá de estos pendientes a deber que dejan los diputados es pertinente resaltar que si bien fueron aprobadas estas tres legislaciones que garanticen derechos para la comunidad de la diversidad sexual, hubo varios diputados que se opusieron a este reconocimiento de derechos.

En el Congreso del Estado de Jalisco hay ocho diputados que se oponen a que una pareja gay o de lesbianas se casen y tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales. Diez legisladores, en tanto, aún se oponen a que una persona elija la identidad de genero de su preferencia, y hay cinco legisladores que votaron en contra de las terapias de conversión, lo que significa que aprueban lo contrario: que los padres o tutores se sientan con derecho a llevar a una persona gay o lesbiana a tratar de convencerla que sus deseos, identidad o preferencia sexual no es correcta y se tiene qué modificar.

Es lamentable que en estos tiempos de modernidad tardía todavía hay personas en los poderes públicos que se nieguen a reconocer y por el contrario, nieguen los derechos de todas las personas a amar a quien quieran, a emparejarse con quien se decidan y acostarse con quien lo deseen.

Pero a pesar de estos resabios conservadores que imperan en Jalisco, las reformas aprobadas la semana pasada son un triunfo para esa larga y ardua lucha social y política que han dado las organizaciones de la sociedad civil.

No está de más recordar que algunas de las organizaciones de la diversidad sexual más añejas del país se fundaron aquí en Guadalajara, como el Grupo de Orgullo Homosexual de Liberación, fundada entre otros por Pedro Preciado y la asociación civil Patlatonalli, fundada el 17 de mayo de 1986 en Guadalajara, cuya cara más reconocida es Guadalupe López.

Aunque aún hay rechazo y falta de respeto a las personas de la comunidad de la diversidad sexual, las reformas aprobadas el jueves 7 de abril es el triunfo de un movimiento social que ha luchado políticamente para que les sean reconocidos sus derechos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones