
Teuchitlán y la sorpresa García Harfuch

Teuchitlán y la sorpresa García Harfuch
El caso Teuchitlán y la colección de errores y negligencias (¿o delitos?) cometidos en su abordaje sigue en la atención nacional y estatal del discurso público. De hecho, en lugar de amainar la tormenta provocada sobre este particular, parece retomar nuevas fuerzas, porque desde ayer autoridades federales aseguraron un nuevo rancho no muy lejos del Izaguirre, ahora en una comunidad llamada La Vega, pero también en Teuchitlán.
En este contexto, y después de los errores cometidos el pasado jueves 20 de marzo, al organizarse una visita sin sentido, sin guía y sin preparación ninguna al interior del Rancho Izaguirre, el secretario de Seguridad del Gobierno federal, Omar García Harfuch, se convirtió en el nuevo protagonista del tema y suplió a Alejandro Gertz Manero, el fiscal General de la República, que no ha atinado a hacer otra cosa que responsabilizar a funcionarios estatales de la administración anterior… pero sin señalar o iniciar proceso jurídico contra ninguno, a pesar de que pueden haber cometido delitos.
García Harfuch apareció en la rueda de prensa mañanera con la Presidenta Claudia Sheinbaum y confirmó cinco detenciones: tres ex policías municipales de Tala (municipio vecino de Teuchitlán), que pudieron haber participado en la entrega de jóvenes al grupo criminal que operó el rancho, y también al llamado “comandante Lastra”; es decir, José Gregorio “N”, ahora señalado como el operador del centro de adiestramiento dentro del predio, y junto con él a una mujer de quien están averiguando si era su cómplice en la comisión de delitos.
De paso, el secretario García Harfuch subrayó que no hay elementos que permitan suponer que en el rancho se había instalado un “centro de exterminio”, pero la investigación por parte de la FGR deberá continuar.
La Presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió con una declaración: el rancho sigue resguardado por la Fiscalía de Jalisco. ¿Pero no se entregó el expediente a la FGR desde el pasado 20 de marzo? ¿Carecen de personal en la Fiscalía General de la República para hacerse cargo de la finca y el terreno bardeado?
La situación es muy confusa todavía, con excepción de que, ahora sí, hay cinco personas acusadas de haber participado en actos criminales en relación con el rancho, además de otros 10 detenidos desde el año pasado como resultado del aseguramiento realizado por la Guardia Nacional en septiembre. Pero no hay información sobre esos 10 detenidos.
En tanto, en el Gobierno del Estado de Jalisco se optó por la estrategia del silencio.
Se entiende que, si la FGR ya atrajo el caso, ni el gobernador Pablo Lemus ni ningún funcionario del gabinete de seguridad informen o comenten sobre el tema.
Lo que sí está pendiente -y así continuará por bastante tiempo- es la comparecencia del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, junto con los otros funcionarios estatales de seguridad, en el Congreso del Estado. Los diputados no tienen prisa.
A reserva de que García Harfuch tenga más sorpresas guardadas o que el rancho en La Vega sea una segunda parte de la historia de complicidades y actividades delictivas, el tema se ha convertido en una serpiente que se muerde la cola.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones