Jueves, 27 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

No cometamos el mismo error

Por: Daniel Rodríguez

No cometamos el mismo error

No cometamos el mismo error

Si revisamos la página oficial del gobierno mexicano sobre el semáforo de riesgo epidémico en la República -https://coronavirus.gob.mx/semaforo/-, nos daremos cuenta que todo está verde, como la esperanza -color que transmite serenidad, calma y esperanza-. Se señala que puedes salir con precaución y prevención. Sin embargo, en muchos sectores de la vida cotidiana esa recomendación no se observa, y así podemos ver cómo en eventos deportivos, restaurantes, antros y diferentes lugares de esparcimiento todo se desarrolla como hasta antes de la pandemia.

Hace exactamente dos semanas Tedros Adhanom Gebeyesus, director de la Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas, advirtió que “la pandemia no ha terminado” y pidió a los países a “estar vigilantes”. Y dio sus argumentos: Tras varias semanas con descensos en casos de Covid-19, los casos vuelven a subir de manera “preocupante”.

No han pasado 15 días de la advertencia y el mismo organismo reporta que la semana pasada los casos aumentaron en más de un 40 por ciento, debido en parte a los nuevos contagios -10 millones de casos nuevos y más de 45 mil muertes en el mundo- y la manera de cómo los países reportan los fallecimientos en el continente americano y por las nuevas cifras ajustadas en India -como se ha señalado concretamente el caso de México con el registro de exceso de mortalidad de la secretaría de Salud, que duplica el número de fallecimientos comparado con las ‘muertes oficiales que se reportan por la pandemia-.

En Shanghái, la ciudad más poblada de Asia -con más de 26 millones de habitantes- las autoridades ya pusieron en cuarentena algunas áreas, ya que se los contagios se han disparado de manera alarmante muy a pesar de las estrictas medidas de seguridad que se tienen.

Estados Unidos ha escuchado la advertencia y ante el incremento de casos en el mundo, en algunos estados se empiezan a implementar algunas medidas preventivas, mientras que la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) esta misma semana autorizó a Pfizer y Moderna la segunda vacuna de refuerzo -en personas mayores de 50 años -para proporcionar protección adicional en caso de que el el virus cobre fuerza de nueva cuenta.

Hace poco más de dos años -cuando empezó la pandemia- México fue uno de los países que se mostraron más reacios y escépticos a la amenaza viral y a las recomendaciones para aplicar los protocolos preventivos, convirtiéndonos a la fecha en uno de los cinco países con más muertes por la pandemia. Ignoramos a la ciencia y pagamos las consecuencias. No cometamos el mismo error y escuchemos a los que sí saben y pongamos oídos sordos a los falsos expertos en salud. ¿Usted, qué opina?

daniel.rodriguez@dbhub.net

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones