Lunes, 17 de Febrero 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¿Más militares para la frontera?

Por: Daniel Rodríguez

¿Más militares para la frontera?

¿Más militares para la frontera?

Los enfrentamientos entre ciudadanos mexicanos y estadounidenses en el Sur de Texas no son nuevos. En el Museo Bullock de Austin podemos encontrar episodios que narran que “cuando México cedió renuentemente su territorio al final de la Guerra con Estados Unidos en 1848, los mexicanos que vivían en lo que ahora es el Sureste de los Estados Unidos se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. En el Sur de Texas, las familias de ascendencia mexicana poseedoras de tierras se enfrentaron rápidamente a la llegada de los colonos anglos, quienes codiciaban sus tierras y quienes solían usar tácticas sin escrúpulos para desterrarlos”.

Así que los hechos ocurridos el lunes alrededor de la 1:30 de la tarde, en una isla deshabitada en medio del Río Grande, llamada Isla Frontón, reportados por un vocero de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), donde cuatro sujetos desde el lado mexicano dispararon en contra de agentes de la Patrulla Fronteriza, no son nuevos.

Hace tres años —en esa misma zona—, agentes estadounidenses fueron agredidos con armas de fuego cuando realizaban arrestos a migrantes que intentaban ingresar a Estados Unidos, que en parte fue uno de los argumentos que el gobernador de Texas, Greg Abbott, usó para poner en marcha la Operación Estrella Solitaria, enviando a la Guardia Nacional a la isla para impedir que fuera usada como “trampolín” por migrantes y cárteles de la droga para llegar a suelo estadounidense.

Los cuatro sujetos con armas de fuego fueron captados esta semana en video por un dron de la Patrulla Fronteriza, por lo que no queda duda del incidente y de la gravedad que pudiera representar en un momento tan delicado por la que pasa la relación entre México y Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las acciones que ha emprendido en contra de los migrantes.

La Presidenta Claudia Sheinbaum mostró mesura en la conferencia de ayer, solicitando una amplia investigación y dejó que fuera el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, quien hablara del asunto. Sin embargo, el fiscal dio la impresión de que trató “disfrazar” la realidad, cuando dijo que “habiendo tantas dudas sobre eso… ya comenzamos a hacer un requerimiento formal por si hay algún hecho delictivo que el Gobierno americano tenga sobre este caso”. Para empezar no hay dudas, ya que los videos muestran a los sujetos agresores y la ubicación exacta del incidente, lo que demuestra el acto delictivo.

Así como Estados Unidos ha enviado a la frontera a su Ejército a evitar el ingreso de migrantes, vale la pena preguntarse si Palacio Nacional debería considerar reforzar la vigilancia militar en la zona fronteriza Norte para impedir que la delincuencia organizada pueda provocar un incidente con repercusiones de mayores consecuencias.

Usted, ¿qué opina?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones