Jueves, 27 de Marzo 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Los titubeos de la 4T por “El Mayo”

Por: Jaime Barrera

Los titubeos de la 4T por “El Mayo”

Los titubeos de la 4T por “El Mayo”

Luego de la primera carta en la que en agosto pasado Ismael “El Mayo” Zambada hizo pública la traición de uno de los hijos de su socio y compadre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, para trasladarlo por la fuerza a Estados Unidos, y que desató la guerra que sigue hasta ahora entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos” en Culiacán, no sólo se arruinaron los ánimos festivos con los que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador quería despedirse por el abrumador triunfo electoral de junio de su discípula Claudia Sheinbaum, sino que a la distancia, y con la segunda carta del capo, se evidencian con mayor claridad todos los titubeos que tuvo AMLO ante ese secuestro “transfronterizo”.

Desde el primer momento, López Obrador sospechó que se trataba de una operación orquestada desde los Estados Unidos, pero nunca se decidió a hacerles un reclamo directo por esta acción injerencista y de violación de la soberanía del territorio nacional. Su expresión de inconformidad siempre quedó, los tres meses que restaban de su sexenio, en el reproche de que el gobierno estadounidense que entonces encabezaba Joe Biden no les compartía la información suficiente de lo que había sucedido y cómo habían permitido que un avión con matrícula clonada hubiera podido aterrizar en su país sin haber detenido siquiera al piloto.

Sheinbaum decidió seguir en esa misma línea y ya como Presidenta comentó que en cuanto pasaran las primeras semanas del gobierno de Donald Trump, que inició el pasado 20 de enero, seguiría pidiendo esa información que la administración Biden nunca entregó.

Hasta ahora, tampoco el Gobierno de Trump ha dado pormenores de lo ocurrido con “El Mayo” Zambada, y son los abogados de éste los que en la extensa carta que presentaron la semana pasada a la representación del Gobierno de México en la ciudad de Nueva York, dan por un hecho que en su rapto participaron agencias estadounidenses. Habrá que recordar, por eso, que el ex embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, siempre negó que el gobierno de su país hubiera participado, e incluso, ante los constantes reclamos de AMLO porque Estados Unidos no aportaba información para esclarecer esa detención, y por lo que rompió toda comunicación con él, Salazar reviraba diciendo que lejos de reprochar, ambos países debían “celebrar” esa detención. A su llegada a la Presidencia, Sheinbaum mantuvo la distancia y ofreció comunicación al embajador, pero sólo con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Será por el pasado criminal del fundador, junto con “El Chapo”, del cártel de Sinaloa, y por los cuestionamientos que siempre arrastró AMLO por haber ordenado la liberación en octubre del 2019 de Ovidio Guzmán, cuyos sicarios sitiaron la ciudad cuando los militares ya lo tenían detenido, o por el saludo de mano a la madre de Guzmán Loera en Badiraguato, la cuna del narco mexicano, que nunca pidió a Washington la devolución de Zambada, como en su momento sí lo exigió el presidente Carlos Salinas de Gortari en mayo de 1990, cinco semanas después de que agentes de la DEA también se llevaron secuestrado de Guadalajara a Estados Unidos, al doctor jalisciense Humberto Álvarez Machain, a quien acusaban de haber participado en la tortura y muerte de Enrique “Kiki” Camarena, uno de sus elementos.

En ese dilema se encuentra ahora la Presidenta Sheinbaum.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones