
LO ÚLTIMO DE Ideas
Lo que revela un chat de alto nivel en EU sobre política exterior

Lo que revela un chat de alto nivel en EU sobre política exterior
En entrevista con el Daily del NYT, Jeffrey Goldberg se mostraba abiertamente sorprendido e incrédulo acerca de lo que acababa de vivir. Él, un periodista, había sido incluido, por error, en una conversación en la que se discutían temas de alto nivel de seguridad. Pero me quiero concentrar por un momento en lo que en ese chat se revela, pues nos dice mucho acerca del momento que viven Estados Unidos y el mundo.
1. Los hutíes. Los puntos discutidos en el chat de referencia son esencialmente que la administración Biden fue débil y negligente en combatir a esa organización rebelde en Yemen que ha estado atacando a Israel y ha generado una alta disrupción en la navegación comercial en el Mar Rojo. Además, se responsabiliza directamente a Irán de lo que esa agrupación ha hecho y siga haciendo. El chat es muy elocuente en esta idea de que Irán es como una especie de comandante de grupos como los hutíes, sin considerar los matices que existen en el eje proiraní, como el hecho de que la influencia iraní sobre los hutíes es altamente limitada. Por último, el chat muestra una plena convicción por parte de varios de quienes ahí participan, de que la aplicación de la fuerza masiva contra agrupaciones como estas es suficiente para eliminarles, disuadirles o, cuando menos, producir cambios en sus conductas. Tras años de experiencia internacional, y en especial de experiencia contra los hutíes, esto también necesita ser repensado, lo que nos lleva al siguiente factor.
2. Aislacionismo contra “Paz a través de la fuerza”. El vicepresidente J.D. Vance expresa su reticencia a hacer un trabajo que Europa debería estar haciendo por ella misma. En su argumentación, Estados Unidos no es quien comercia mayormente por esas rutas, sino Europa. Es decir, se trata de una visión aislacionista y transaccional, muy en línea con Trump. Concretamente, no hay en los argumentos de Vance una consideración siquiera al papel de EU como soporte de Israel o Arabia Saudita (países atacados por los hutíes), sus aliados, o de la rivalidad de EU con Irán u otros actores. Para Vance, se trata de un tema de comercio, ganancias o réditos. Este es el punto en el que otros actores en el chat como lo son el asesor de seguridad nacional Waltz o el secretario de defensa Hegseth intervienen para explicar que este es el momento de mostrar fuerza, determinación y de diferenciarse de Biden. Es claro, en el chat, que esa discusión termina amigablemente con una sencilla concesión por parte de Vance. Pero, dado que esta administración lleva apenas dos meses, y dado que el combate a actores como los hutíes lleva apenas un par de semanas, estas contradicciones probablemente emergerán más seguido.
3. La relación EU-Europa. Para esta administración el enemigo no está fuera de Europa, sino adentro, como lo señaló Vance en Múnich. Para Trump, Europa es injusta con EU, se aprovecha de ese país y le saca ventajas en temas que van desde el comercio hasta la defensa. Esto no es sólo expresado por el vicepresidente, sino compartido por el secretario de defensa: “VP: Comparto completamente tu desprecio por el oportunismo europeo. Es PATÉTICO”. Así, en mayúscula. Es esta misma noción de que Europa se aprovecha de EU, en oposición directa con otras perspectivas históricas sobre las metas estratégicas que EU ha tenido cada vez que ha invertido en el respaldo a sus aliados europeos.
El punto interesante es que, a diferencia de otros momentos, no es Trump el vocero de esas perspectivas, pues Trump no es quien estaba en el chat. Hay que poner mucha atención, por tanto, a actores como el vicepresidente Vance, y el poder que está adquiriendo su voz en el momento en que vivimos.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones