Jueves, 27 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Les están comiendo el mandado

Por: Daniel Rodríguez

Les están comiendo el mandado

Les están comiendo el mandado

Un reporte conjunto del Centro de Política de Desarrollo Global de la Universidad de Boston y del Centro de Análisis Diálogo Interamericano, revela que en el 2020 los dos principales bancos de China -de Desarrollo y el de Exportaciones e Importaciones- no concedieron préstamos para inversiones en América Latina. En cambio, las empresas asiáticas aumentaron sus inversiones en infraestructura en varios países del continente, generando una notable presencia del gigante chino.

Hoy, los Estados Unidos, ante la ventaja que China toma en el resto del continente, empieza a percatarse de su descuido que por décadas han tenido con los vecinos del sur. No solamente en el aspecto comercial empiezan ceder terreno, sino también en el político. Los dos países gigantes de la región, como son México y Brasil, están en manos de presidentes populistas que en un descuido pueden cambiar el curso de la historia. Recientemente alguien decía que en la medida que los sistemas políticos se atrofian y las economías se hunden, la democracia peligra. Y actualmente las democracias están sometidas a duras pruebas en la mayoría de los países.

El presidente Joe Biden debe tener en su proyecto de política exterior hacer una reconfiguración de las relaciones con todos los países del sur. No es tarea fácil, pero es una formidable oportunidad para lograr una nueva relación antes de que sea demasiado tarde.

El 26 de Septiembre de 2018 el expresidente Donald Trump, hablando en la sesión de Naciones Unidas, había enviado una señal de tratar de aplicar la Doctrina Monroe -la política estadounidense que se opone al colonialismo de América y que fue declarada en 1823 por el presidente James Monroe-. “Aquí en el hemisferio occidental, estamos comprometidos a mantener nuestra independencia de la intrusión de potencias extranjeras expansionistas...rechacemos la interferencia de naciones extranjeras en este hemisferio y en nuestros propios asuntos”, dijo en aquel entonces, pero el mensaje nunca se convirtió en acción.

Biden tiene la oportunidad, para hacer muy diferente a sus antecesores inmediatos, interesarse más -por su propio beneficio y el de los países en el resto del continente-, para impulsar el desarrollo económico y ayudar a componer el deteriorado tejido social de América. Es una decisión que debe asumir como prioridad, porque con la actitud de cómo ve a América en estos momentos, solo se está propiciando que les ‘coman el mandado los chinos’. ¿Usted, qué opina?.

daniel.rodriguez@dbhub.net

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones