Miércoles, 26 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Histórico: Washington y Moscú, sitiados

Por: Daniel Rodríguez

Histórico: Washington y Moscú, sitiados

Histórico: Washington y Moscú, sitiados

Nunca nos llegamos a imaginar que casi al unísono -diferencia de días- el Capitolio y el Kremlin fueran atacados por enfurecidos ciudadanos; Washington y Moscú están sitiados en el sentido amplio de la palabra; las capitales de Estados Unidos y de Rusia están bajo el control de militares y en estado de alerta el resto en ambos países.

Los motivos son muy diferentes. En la capital del vecino del norte fue escenario de una insurrección por el reclamo de la validez de una elección. En cambio la capital moscovita -además en decenas de ciudades en el territorio- la turba que exige la liberación del principal líder de la oposición del gobierno (Alexei Navanly, quien ayer fue sentenciado a mas de dos anos de carcel al encontrarsele culpable de promover las criticas al gobierno y violar su libertad condicional) y la renuncia de Vladimir Putin. Pero los hechos resultan históricos, porque nunca la democracia en Estados Unidos estuvo cuestionada de manera tan agresiva, y en Rusia nunca había surgido una protesta pública de esta magnitud a un régimen tan hermético y controlado.

Las consecuencias de fondo para ambos países serán muchas. Para los americanos, la exhibición de que su ejemplar democracia es frágil, y para los rusos de que el aparato gubernamental, a pesar del autoritarismo, es endeble.

Tanto en Estados Unidos como en Rusia lo revelador es la demostración de la división de sus sociedades y revela las fracturas en el tejido social que repercuten en la toma de decisiones, lesionan la tranquilidad y atentan contra la estabilidad.

En Unión Americana son muchos los detenidos y las investigaciones hablan que posiblemente desde el interior de la Casa Blanca y del Capitolio se pudo fraguar la insurrección, lo que habla de la gravedad de las acciones, mientras que en Rusia, con más de cinco mil detenidos, la postura asumida por una oposición cansada de un régimen autoritario pueda traer como consecuencia un cambio radical en el sistema gubernamental.

Komstantine Kosachev, líder del comité de asuntos del exterior del Parlamento ruso al referirse a la insurrección en el Capitolio dijo que “América ya no marca el rumbo, ha perdido todos los derechos y más aún para imponerlo a otros”. Mientras que Antony J Blinken, Secretario de Estado norteamericano, al referirse a las protestas en Rusia condenó “las duras tácticas en contra de manifestantes” y exigió la liberación de los detenidos. Ambos países deben de atender de forma interna sus propios y graves problemas, es por eso que esto último suena a intromisión en patio ajeno, cuando lo primero es ‘limpiar el tiradero’ en casa. ¿Usted, qué opina?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones