Miércoles, 26 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

“Lo que el Presidente quiso decir…”.

Por: Jaime García Elías

“Lo que el Presidente quiso decir…”.

“Lo que el Presidente quiso decir…”.

La frase, que se volvió clásica -viral, diríase actualmente- fue acuñada por Rubén Aguilar Valenzuela, vocero del entonces Presidente Vicente Fox, al intentar contrarrestar las “mañaneras” del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador -mediante el principio homeopático de curar lo semejante con lo semejante-, con otras conferencias de prensa, bautizadas por los reporteros de la Presidencia -porque tenían lugar en Los Pinos- como “las pinoleras”.

-II-

Bien. El caso es que la frase que Aguilar utilizó muchas veces, a manera de preámbulo para las explicaciones sobre algunas declaraciones del varón de la “pareja presidencial” reinante entonces y que eventualmente se prestaban a equívocos, quizá venga a cuento por el intercambio de mensajes entre los actuales inquilinos de Palacio Nacional y la Casa Blanca.

En concreto: ¿qué quiere decir, exactamente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar que México “ha estado ‘hablando’” sobre los asuntos migratorios durante 25 años, y que “queremos acción, no conversación”…?

Ya dieron algunas luces tanto el secretario interino de Seguridad Interna del gobierno norteamericano, Kevin McAleenan, como el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney: primero, realizar intercepciones de migrantes centroamericanos en la frontera con Guatemala, en vez de virtualmente franquearles el paso, dar albergue a las caravanas y aun facilitarles la transportación, por vía terrestre, hasta la frontera norte -en contubernio con organizaciones criminales que lucran al ofrecer ese servicio, y con las autoridades que cierran un ojo para permitirlo-, donde las barreras físicas y las acciones de la Patrulla Fronteriza obligan a familias enteras de guatemaltecos y hondureños, principalmente, a entender que el “sueño americano” era un espejismo de su imaginación; y tercero, buscar la manera de que México dé asilo político a más solicitantes centroamericanos y se convierta en “puente” -Tercer País Seguro, es el tecnicismo preciso- hacia la unión americana.

-III-

Mulvaney, a la manera del pintoresco vocero del igualmente pintoresco Fox, lo dijo con todas sus letras: “El presidente (Trump) habla absoluta y tremendamente -rotundo adverbio- en serio”: al menos el arancel del 5% para las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos anunciado para el 10 de junio -el lunes próximo-, a  manera de primer aviso, se va a aplicar.

O sea que “¡Va el golpe…!”, y no va a ser con mensajes inspirados en las cursis calcomanías y tarjetitas de “Amor es…”, como van a disuadirlo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones