Jueves, 27 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

- Dramas paralelos

Por: Jaime García Elías

- Dramas paralelos

- Dramas paralelos

Aun suponiendo (“es un supositorio”, dijo el pariente) que los “programas sociales”, consistentes en repartir dinero que el Gobierno recauda mediante los impuestos, entre los núcleos de población más necesitados -ancianos, niños y jóvenes, agricultores…- resulten sostenibles incluso cuando la recaudación fiscal decrezca gradualmente y eventualmente se desplome a consecuencia del cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, la crisis sanitaria debería ser una invitación, cuando no una exigencia, a tomar medidas para reducir el riesgo de que “por darle al violín, se le dé al violón”…

-II-

Es probable que un trabajo periodístico difundido ayer por El Universal, sea, al menos, botón de muestra de una realidad que también ocurre -o puede ocurrir- en otros lugares del país. La nota consigna que la noche del lunes al martes, poco después de que las autoridades decretaran la Fase 3 de la contingencia por el coronavirus que en mayor o menor medida ha afectado a toda la humanidad, cientos de personas, en Oaxaca, durmieron en las banquetas, guardando su lugar en la fila para conseguir en las sucursales bancarias la “ficha” que les diera acceso a las dádivas gubernamentales. La mayoría provenía de comunidades indígenas, ubicadas a cientos de kilómetros de la capital del Estado. Elementos de Protección Civil repartieron cubrebocas y pidieron guardar la consigna de la “sana distancia”… Cientos de personas no alcanzaron la anhelada “ficha”; recibieron, en cambio, la recomendación de regresar a sus casas… y volver a buscarla “otro día”.

-III-

Si, en circunstancias normales, en núcleos urbanos como la Zona Metropolitana de Guadalajara, por ejemplo, ha sido lamentable la incapacidad de quienes implementan los cacareados “programas sociales” para diseñar una logística que permita a sus beneficiarios recoger ese dinero en los cajeros automáticos de los bancos, mediante el uso de una tarjeta, sin necesidad de hacer filas durante horas, es dramático que en Oaxaca, según la nota referida, algunas de las personas que hacían fila sufrieran mareos y aun desmayos a causa del cansancio, el calor y el hambre; es dramático que escenas similares se presentaran en Peñoles, Ejutla y otras poblaciones de la Entidad.

Se trata, pues, de un drama adicional al del impacto de la contingencia sanitaria. A la necesidad de miles, se suma la incapacidad de otros para diseñar esquemas adecuados, pertinentes, funcionales para atenderlos… Un drama que, si repercute, como es de temerse, en un incremento de los contagios y sus funestas consecuencias, puede alcanzar dimensiones de tragedia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones