
¿Cuál es la infidelidad emocional y cuáles son sus señales?
La infidelidad ha sido un tema de discusión y controversia a lo largo de los siglos

En el tema de la infidelidad existe la física y la emocional. UNSPLASH/ A. Taylor
La infidelidad es un tema relevante en la actualidad, que ha afectado a muchas parejas y dejado una marca que, en la mayoría de los casos, es imborrable. Si bien es posible superarla con esfuerzo, amor y dedicación, representa un gran reto. Generalmente, la infidelidad se asocia con un vínculo físico e íntimo con alguien que no es la pareja, pero también existe otro tipo menos mencionado: la infidelidad emocional. Esta se manifiesta cuando se establece un lazo afectivo profundo con otra persona fuera de la relación.
De acuerdo al Instituto Carl Rogers, centro de referencia en el enfoque integral centrado en la persona para la formación en Psicoterapia y Counselling, la infidelidad emocional ocurre cuando se establece una conexión fuerte y profunda con alguien que no es la pareja, al punto en que esta relación amenaza o socava el vínculo principal. A diferencia de la infidelidad física, no implica necesariamente contacto sexual, pero sí una intimidad emocional y un compromiso que deberían estar reservados para la pareja.

¿Qué se le considera infidelidad emocional?
Algunas de las principales señales que pueden indicar la existencia de una infidelidad emocional incluyen:
- Compartir información íntima: cuando se establece la confianza para compartir pensamientos, sentimientos, sueños y preocupaciones con otra persona en lugar de la pareja.
- Buscar consuelo fuera de la relación: cuando, ante problemas personales o de pareja, se acude a una tercera persona en lugar de la pareja.
- Pensamientos constantes sobre la otra persona: si se piensa frecuentemente en alguien más o se compara a la pareja con esa persona.

Lee también: Esto significa que tu pareja deje el celular boca abajo, según la psicología
- Secreto y ocultación: cuando se siente la necesidad de esconder la relación o minimizar su importancia ante la pareja.
- Distanciamiento emocional de la pareja: cuando la conexión emocional con la pareja disminuye debido a que las necesidades afectivas se satisfacen con otra persona.
- Evasión de la intimidad con la pareja: evitar conversaciones profundas o momentos íntimos con la pareja porque ya se han compartido con otra persona.
Una infidelidad emocional, incluso a través de plataformas digitales como WhatsApp, puede ser tan dolorosa y perjudicial como una infidelidad física. En algunos casos, puede resultar más devastadora, pues implica una conexión emocional profunda y una traición de confianza.
¿Cómo superar una infidelidad emocional?
Perdonar y superar una infidelidad emocional requiere tiempo, paciencia y compromiso por parte de ambos miembros de la pareja. Algunos pasos clave para sanar la relación incluyen:
- Reconocimiento y responsabilidad: aceptar la situación y asumir la responsabilidad ante este acto.
- Comunicación abierta: expresar los sentimientos y preocupaciones de manera honesta y respetuosa.
- Establecer límites claros: definir lo que es aceptable dentro de la relación para evitar futuras situaciones similares.
- Terapia de pareja: acudir a un profesional para recibir orientación y apoyo.
- Compromiso mutuo: trabajar juntos en la reconstrucción de la confianza y el fortalecimiento del vínculo.
- Autoestima y autocuidado: cuidar la salud emocional de cada integrante de la pareja.
Estos aspectos resaltan la importancia de proteger y nutrir el vínculo emocional en una relación, asegurando que la conexión principal se mantenga fuerte y saludable.

Te puede interesar: Así es el lenguaje corporal de una persona que está siendo infiel
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones