Jueves, 17 de Abril 2025
Estilo |

¿Qué es la carne del menudo y con qué ingredientes se prepara?

En algunos países se piensa que al agregarle hierbabuena, el menudo no caerá igual de pesado al estómago

Por: El Informador

Se trata, en pocas palabras, de uno de los platillos de cabecera de la tradición culinaria en México, bien sea para consumir durante el desayuno o en la comida. ESPECIAL / Canva

Se trata, en pocas palabras, de uno de los platillos de cabecera de la tradición culinaria en México, bien sea para consumir durante el desayuno o en la comida. ESPECIAL / Canva

De acuerdo con historiadores, se cree que el menudo tuvo origen en México durante la era precolombina, ya que en la cocina de los pueblos indígenas, las tripas eran un ingrediente bastante común. 

La primera mención de este platillo data de finales del XVI en el Libro del Arte de Cozina, del español Diego Granado; se considera que el consumo de menudencias ha sido una práctica habitual entre las clases populares desde hace tiempo.

Lee también: Aseguran que alza en tarifas del SIAPA será para mejorar infraestructura

Tal y como señala el diccionario gastronómico Larousse en su portal web: 

"Existe un platillo en España muy similar a nuestro menudo, los famosos callos a la madrileña (panza de ternera), que seguramente fueron el origen del guiso que conocemos, aunque en territorio mexicano, como era de esperarse, inmediatamente se le agregó chile".

Mira aquí: Peso mexicano amanece VENCEDOR frente a dólar

El ingrediente principal del menudo es la pancita —también llamado mole de panza o mondongo—, la cual se sazona con diversos chiles y hierbas aromáticas.

En algunos países se piensa que al agregarle hierbabuena, el menudo no caerá igual de pesado al estómago, sin embargo, no hay pruebas que lo respalden.

La preparación del menudo depende de su región de consumo; en el Estado de México, el caldo lleva chile guajillo y pasilla, ajo y epazote. Además de ir acompañado de cebollita, limón y orégano.

Checa: Feng Shui explica el significado de que una mariposa negra entre a tu casa

En el estado de Oaxaca, la pancita se cuece con hierbas de olor, ajo y cebolla. Una vez cocido, se fríe en aceite o manteca de cerdo con ajo, orégano y sal. Suele acompañarse con salsa de miltomate o de chile pasilla. 

Por su parte, en Jalisco, la carne de la panza se cuece con ajo, cebolla y orégano, a veces se le pone manitas de ternera. Al caldo se le condimenta con salsa de jitomate y cebolla asados. Se emplata en platos hondos con cebolla picada, orégano, rodajas de limón y salsa de chile de árbol. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones