
FICG 40: Portugal llega a Guadalajara como invitado de honor
Portugal, país que con su visión artística visitará tierras tapatías del 6 al 14 de junio de 2025

La delegación portuguesa, participará en el FICG con una curaduría que conformará una muestra contemporánea y patrimonial de su cinematografía. ESPECIAL / UDEG / FICG
El Festival Internacional del Cine de Guadalajara (FICG) llega a su edición número 40, manteniendo su renombre como uno de los exponentes cinematográficos más importantes no sólo en México, sino también en Iberoamérica.
Con ponencias, conferencias, visitas de directores y actores internacionales, premiaciones y un fomento constante al arte y la cultura que solo puede dar el Séptimo Arte, el FICG mantiene a nuestra ciudad en la vanguardia y en la mira del cine del mundo.
Para la edición número 40, este domingo 16 de febrero la FICG mostró al que será su invitado de honor: Portugal, país que con su visión artística visitará tierras tapatías del 6 al 14 de junio del presente año, en una experiencia cinematográfica imperdible que solo la melancolía, la música y los claroscuros que los filmes portugueses son capaces de brindarnos con películas que son consideradas obras de arte.
“Nos emociona muchísimo recibir a Portugal como Invitado de Honor para la edición 40, lo que significa una magnífica oportunidad para acercarnos tanto a su producción cinematográfica contemporánea e histórica como a su industria, a sus creadores”, refirió Estrella Araiza, Directora General del FICG.
LEE: La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Capitán América: Un nuevo mundo”
La delegación portuguesa, participará en el FICG con una curaduría que conformará una muestra contemporánea y patrimonial de su cinematografía. El cine portugués, reconocido por retratar la condición humana con sensibilidad y autenticidad, ha dejado su huella en la cinematografía mundial con obras maestras como las de Manoel de Oliveira y las visiones contemporáneas de directores como Miguel Gomes, João Canijo, Pedro Costa y João Pedro Rodrigues.

Prepárate para el FICG 40: Películas portuguesas que no te puedes perder
El cine portugués es una joya del séptimo arte, conocido por su enfoque artístico y narrativas únicas. Desde dramas históricos hasta historias contemporáneas, estas cinco películas destacan por su relevancia cultural, calidad cinematográfica y el retrato que hacen de Portugal, según las puntuaciones del sitio IMDb.
1. Tabu (2012)
Dirigida por Miguel Gomes, "Tabu" es una obra maestra moderna del cine portugués que mezcla el blanco y negro con una narrativa melancólica y nostálgica. La película narra dos historias conectadas: una en la Lisboa contemporánea y otra ambientada en la época colonial en África. Ganó premios en festivales internacionales como Berlín, consolidando a Miguel Gomes como uno de los cineastas más innovadores de Portugal.
Te puede interesar: Estos icónicos villanos de la televisión son hermanos mayores
2. Aquele Querido Mês de Agosto (2008)
Esta película híbrida combina documental y ficción para capturar la vida, la música y las tradiciones del interior de Portugal durante el mes de agosto. Su enfoque no lineal y su experimentación narrativa la convierten en una experiencia única. Es una ventana al folclore y la identidad cultural portuguesa, a la vez que es un homenaje al cine experimental. Dirigida por: Miguel Gomes
3. Os Maias: Cenas da Vida Romântica (2014)
Basada en la novela de Eça de Queirós, "Os Maias" es una épica historia de amor y traición ambientada en la alta sociedad portuguesa del siglo XIX. La película captura de manera impresionante la estética y el espíritu de la obra original. Es una de las adaptaciones literarias más ambiciosas del cine portugués, destacando por sus interpretaciones y su meticulosa recreación de época. Dirigida por: João Botelho
4. Variações (2019)
"Variações" es un emocionante biopic sobre António Variações, un icono de la música pop portuguesa de los años 80 que rompió barreras en su tiempo. La película retrata su vida, sus luchas y su arte único. Destaca por su poderosa interpretación y su homenaje a uno de los músicos más influyentes de Portugal. Además, muestra una época clave en la historia cultural del país. Dirigida por: João Maia
5. O Fantasma (2000)
"O Fantasma" es una exploración del deseo y la soledad en la Lisboa contemporánea. La historia sigue a un joven recolector de basura que desarrolla una obsesión peligrosa por un hombre que ve en su ruta diaria. Es una película pionera del cine LGBTQ+ portugués, conocida por su audaz exploración de la sexualidad y su estilo visual minimalista.Dirigida por: João Pedro Rodrigues
El FICG 40 tendrá lugar en nuestra ciudad del 6 al 14 de junio de 2025.
Con información de UdeG y IMDb*
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones