Jueves, 27 de Junio 2024

Panorama de México muestra que hay más deudas que inversión extranjera

Con el estado deuda e inversión, las finanzas gubernamentales tienen tanto oportunidades como desafíos

Por: NotiPress .

La deuda ha superado el ritmo de las inversiones. ESPECIAL / Imagen de Peter Arreola en Pixabay

La deuda ha superado el ritmo de las inversiones. ESPECIAL / Imagen de Peter Arreola en Pixabay

En un comunicado compartido con NotiPress, el fondo de inversiones afirma que en México el nivel de deuda supera a las inversiones extranjeras. La proporción de la deuda que el Estado mexicano tiene con inversores extranjeros fue medida por la firma de inversión global Franklin Templeton, los resultados muestran que desde un máximo del 39% en febrero de 2015, pasó a poco más del 14% en junio de 2024. Esto significa que 24,5% de la deuda ha pasado a inversionistas locales.

De esta forma, a causa de las ventas por parte de extranjeros, entre febrero de 2019 y mediados de 2022 se redujeron las inversiones de un máximo de 2.27 billones a un mínimo de 1.51 billones de pesos, respectivamente. Así, México ha logrado atraer capitales extranjeros, alcanzando un total de 1.77 billones de pesos. Sin embargo, la deuda ha pasado de 9.6 billones de pesos en octubre de 2022 a 12.5 billones en junio de 2024, lo que significa que ha superado el ritmo de las inversiones. Por lo tanto, mientras los capitales extranjeros incrementaron un 17% sus inversiones, la deuda se ha elevado a casi un 30%, lo cual provocó una disminución continua de la tenencia extrajera.

La firma asegura que frente a este panorama existen desafíos y oportunidades para las finanzas gubernamentales. El financiamiento del Gobierno ya no depende tanto de la inversión extranjera. En suma, tasas de interés atractivas a nivel global han respaldado al peso mexicano, en otras palabras, las tasas han servido como una salvaguarda para el peso.

No obstante, también se debe considerar que el Estado pierde una fuente importante de financiamiento, el cual ayuda a reducir el costo del servicio de su deuda. Los inversionistas extranjeros están más preocupados por un manejo sano de las finanzas que por la inseguridad y el Estado de derecho que afecta a los inversionistas locales, asegura Franklin Templeton.

Ante esto, la firma considera, es crucial monitorear las dinámicas que afectan las futuras estrategias de financiamiento del país, sobre todo, para mantener el grado de inversión crediticia. A pesar de que México es el único país con grado de inversión que paga una tasa de doble dígito a corto plazo (esta ha sido la razón de la fuerte revaluación del peso entre 2020 y el primer trimestre de 2024), una parte significativa de los capitales extranjeros siguen índices de deuda global con grado de inversión.

Te puede interesar: Fondo de Pensiones para el Bienestar: ¿qué jubilados no aplican?

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones