Jueves, 27 de Junio 2024

Pase y..."¡Baile Usted!"

Todo está listo para que Jalisco celebre el Día Internacional de la Danza con un programa de actividades para que la gente se sume al festejo desde sus casas

Por: El Informador

TRADICIÓN. En Jalisco el baile es fundamental y la pasión por el movimiento tendrá lugar en todo el Estado. CORTESÍA

TRADICIÓN. En Jalisco el baile es fundamental y la pasión por el movimiento tendrá lugar en todo el Estado. CORTESÍA

La danza es una de las expresiones más universales en el arte, y su lenguaje a través del cuerpo permite que cualquiera pueda disfrutar y sumarse al movimiento.

Cuando se trata de baile, nuestro Estado tiene la tradición y la visión contemporánea sobre sus tarimas, y aunque ahora celebrar el Día Internacional de la Danza, el próximo 29 de abril, será un poco diferente, el amor y la pasión por el movimiento y la música se mantienen firmes y con la fiesta lista para la segunda edición de “¡Baile Usted!” en todo Jalisco.

“Queremos invitar a todas las personas que aman bailar a que sean el medio para que sus seres queridos, con quienes comparten resguardo, se pongan a bailar. La idea es contagiar la alegría del baile en el escenario más íntimo que es nuestra casa. Contrario a otras vías de la danza en las que el espectador funge como tal, que ves al otro bailar, la idea es que el ciudadano baile: Ahora tu casa es el escenario”, explicó Eleno Guzmán, coordinador de “¡Baile Usted!”.

Esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Jalisco propone sumarse a las distintas actividades a través de las redes sociales de la dependencia, que a partir de hoy liberará el itinerario y distintas dinámicas para participar también en la gran coreografía colectiva pactada para el domingo 3 de mayo a las 12:00 horas.

En esta segunda edición, “¡Baile Usted!” celebrará el quehacer dancístico de Jalisco no solo con clases de baile en línea, pues también se compartirán reflexiones y análisis respecto a la danza, su impacto social y cultural, así como activaciones para bailar en familia y contenidos temáticos que pueden realizarse desde casa para contribuir al bienestar físico y emocional de las personas en resguardo como parte de las medidas del Plan Jalisco COVID-19 y Botiquín Cultural del Gobierno de Jalisco.

“Queremos compartirle al mundo que Jalisco es un Estado que supo quedarse en casa y bailar, bailar como acto que contiene afectos y recuerdos felices, que además nos revitaliza y mejora nuestra salud”.

Para integrarse y participar en la coreografía colectiva de clausura, es importante que estés pendiente de las secuencias de baile que se compartirán como tutorial a través de la Secretaría de Cultura Jalisco, y puedas practicar con tu familia estos pasos brindados por expertos y ciudadanos apasionados por la danza que impulsarán el hashtag #BaileUsted.

“Lo que sigue siendo el corazón de esta edición es la coreografía colectiva de afectos bailados. Desde el año pasado se hizo esta dinámica, es una coreografía hecha por ciudadanos para ciudadanos. Invitamos a la gente a que donara secuencias de baile y se consiguieron alrededor de 38 donativos, y con éstos los coreógrafos tapatíos Cecilia González y Pablo Jasso (de Doca Danza) hicieron el hilvanado coreográfico”.

Dan respaldo

En este proyecto están involucrados 45 artistas, bailarines, gestores, maestros y academias que recibirán un pago por diversas actividades, iniciativas y asesorías en “¡Baile Usted!”, y así seguir apoyando a parte del gremio cultural que se ha visto afectado económicamente por la contingencia sanitaria.

Para saber

La primera edición de “¡Baile Usted!” tuvo presencia y activaciones en 72 municipios de Jalisco que albergaron y desarrollaron presentaciones y coreografías para que aproximadamente 25 mil jaliscienses bailaran en los espacios públicos más representativos del Estado, por lo que ahora en su formato digital y nuevamente gratuito se espera que bailarines de los 125 municipios se sumen a esta iniciativa.

También por radio: Eleno Guzmán puntualizó que como una alternativa para las personas que no cuentan con redes sociales o acceso a internet, se planea la posibilidad de establecer una programación especial a través de Jalisco Radio, y así, principalmente los adultos mayores disfruten de música de diversas épocas y también bailen apelando a sus recuerdos.

Agéndalo

El programa de actividades se activará a partir de hoy, y podrá consultarse a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura Jalisco (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube), en donde podrás encontrar clases gratuitas de una hora de duración (a partir del 29 de abril durante todo el día vía Zoom para interactuar en tiempo real con los profesores) de distintos géneros como cumbia, hip-hop, salsa y danzón, entre otros.

Visita las páginas www.cultura.jalisco.gob.mx y www.baileusted.jalisco.gob.mx

JL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones