Domingo, 16 de Febrero 2025

Galería Colapso traza el “Mapeo del viento”

El recinto camina a paso firme y participa tanto en ART WKND GDL 2025 como en Zona Maco

Por: El Informador

Gabriela González Ortega, directora de Galería Colapso. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Gabriela González Ortega, directora de Galería Colapso. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

De cara a la edición 2025 de ART WKND GDL, que se celebrará del 30 de enero al 2 de febrero, Gabriela González Ortega, directora de Galería Colapso, en entrevista con EL INFORMADOR, detalla los proyectos de su espacio que tendrán presencia en el evento cultural, así como su participación en Zona Maco.

Con apenas dos años de trayectoria, la galería busca consolidarse como un referente en el arte contemporáneo, presentando propuestas innovadoras y colaborativas.

“Inauguramos el 30 de enero a las 19:00 horas con la muestra colectiva ‘Mapeo del viento’, integrada por tres artistas: Adrián Guerrero, de Guadalajara; Ana Hernández y Ricardo Pinto, de Oaxaca. La exposición estará hasta el 15 de marzo y les invito a todos a que vengan porque habla sobre el territorio y cómo nos condiciona o nos mueve para hacer la producción de obra. Dependiendo de dónde estamos o nacimos, eso influye en la creación”, explica González Ortega.

La muestra es fruto de una colaboración con Galería Quetzalli, de Oaxaca, y su desarrollo tomó cerca de seis meses. “Tendremos pintura en acrílico sobre tela de Adrián Guerrero, fotografías e instalaciones con espejos intervenidos y collages de Ricardo Pinto. Ana Hernández aportará piezas tradicionales como jicalpextles del Istmo de Tehuantepec y una instalación monumental de velas que representan las comunidades originarias”, detalla.

El evento, que anteriormente se conocía como PreMaco, ahora lleva el nombre de ART WKND GDL, un cambio que, según González Ortega, refleja su consolidación como plataforma cultural. “La tradición ya lleva mucho tiempo, pero no tenía un nombre oficial. Se le empezó a llamar ‘PreMaco’ porque coincidía con la llegada de extranjeros que visitan Zona Maco en Ciudad de México y eran invitados a recorrer talleres y galerías en Guadalajara. Desde el año pasado ya se llama ART WKND GDL, lo que me parece una excelente idea para aprovechar el flujo de personas que vienen a una feria tan importante a nivel mundial”, comenta.

Guadalajara, destaca González Ortega, es un centro vital de creación artística. “Los mejores artistas de arte contemporáneo están aquí, y este tipo de eventos son una oportunidad para fomentar el arte y la cultura. Nosotros, como galería joven, estamos muy contentos de participar junto a espacios con una trayectoria impresionante, como Galería Quetzalli”.

Retos y aprendizajes

Con dos años al frente de Galería Colapso, González Ortega reflexiona sobre los desafíos de sostener un espacio dedicado al arte en un contexto económico incierto. “Vivir del arte es difícil. Puede haber meses en los que no se mueve nada, por más eventos o actividades que hagas. La situación económica global también afecta porque el arte no se percibe como algo indispensable. La gente se modera al comprarlo”, señala.

Sin embargo, resalta cómo la pandemia influyó en la percepción del arte: “Al principio había temor e incertidumbre, pero el estar en casa hizo que la gente buscara espacios más agradables. Querían cuadros que les tranquilizaran, y eso impulsó la compra de obras, incluso en línea. Aunque el arte no es esencial, nutre el alma y mejora nuestro entorno”, reflexiona.

Presencia en Zona Maco

Además de ART WKND GDL 2025, Galería Colapso estará presente en Zona Maco, en la sección “Ejes”, dedicada a artistas emergentes y propuestas experimentales. “Nos pareció oportuno presentar las piezas de Ana Hernández, quien llevará una instalación monumental de velas. Serán 68 velas que representan las lenguas de las comunidades originarias. También habrá alrededor de 20 cajas de luz, dibujos y esculturas que exploran temas como la naturaleza, la migración, la familia y la comunidad”, detalla.

Esta participación refuerza el compromiso de la galería con el arte contemporáneo y su misión de abrir espacios para nuevos talentos. “Zona Maco es una de las ferias más importantes de Latinoamérica, y tener esta presencia nos permite dialogar con un público internacional y mostrar el potencial creativo de Guadalajara y Oaxaca”, concluye González Ortega.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones