
Karla Planter impulsa red de Hospitales Civiles
La primera rectora en la historia de la UdeG fortalecerá la empleabilidad de los egresados y reforzará el vínculo con el Gobierno de Jalisco
La Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió un nuevo capítulo en su historia al rendir protesta la primera mujer que estará a cargo de la máxima casa de estudios, Karla Alejandrina Planter Pérez, quien se comprometió a crear una red de Hospitales Civiles (que funcionen como escuelas), en colaboración con el Gobierno de Jalisco.
De hecho, el primero de ellos ya fue anunciado: estará ubicado en el Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta.
“Pondremos todo de nuestra parte para cristalizar en los hechos el proyecto de crear la red de Hospitales Civiles, al lado de la red universitaria de Jalisco. Gobernador (Pablo) Lemus: muchas gracias por tu gran sensibilidad y por comprometerte con este tema tan importante”, expresó Planter en su discurso.
Pero ese fue sólo uno de los proyectos con los que la rectora busca estrechar los lazos entre la UdeG y los sectores gubernamental, productivo y social. La institución, afirmó, se propone adecuar los contenidos educativos a las necesidades de las empresas y del Gobierno, a fin de impulsar la empleabilidad de sus egresados. “Vamos a vincularnos de manera sistemática y orgánica para que nuestros programas educativos respondan a la demanda del mercado laboral y las necesidades de las regiones”.
Otro eje clave de su administración será la investigación científica, la cual aseguró que relanzará con líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes del estado y el país. También anunció la diversificación de las modalidades de enseñanza, con el fin de ampliar el acceso a la educación y mejorar la calidad académica.
En materia de igualdad, se comprometió a convertir a la UdeG en una universidad más inclusiva, con una estructura paritaria en su consejo de rectorías y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Además, aseguró que trabajará en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores más afectados dentro de la institución.
Como muestra de su compromiso con una gestión activa, Planter arrancó su rectorado con la renovación del complejo deportivo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). Con esta acción, envió un mensaje claro: la nueva etapa de la UdeG será de trabajo constante y resultados tangibles para su comunidad y para Jalisco.
“Dicen que es tiempo de mujeres, pero quienes conocen de historia saben que siempre, siempre, ha sido tiempo de mujeres. Siempre hemos estado presentes en lo íntimo y en lo público, en lo político y en lo cultural, muchas veces de manera silenciosa y callada, aunque no por ello menos eficaz y otras de forma destacada. Si las universitarias nos hicimos, no fue en virtud de alguna graciosa concesión masculina, sino porque conocimos de Hipatia de Alejandría y su defensa de la verdad científica, o de Sor Juana Inés de la Cruz y su reivindicación del derecho a soñar y a pensar”.
Presente en su toma de protesta, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a apoyar a la UdeG en todos los proyectos de alto calado de la casa de estudios, como la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara o el Festival Papirolas.
“Hoy inicia una nueva era, una nueva relación de entre ambos. Va a ser una relación de respeto, trabajo y resultados”, dijo, para dejar en claro que habrá un cambio en el trato con respecto a la relación que hubo durante la administración pasada.
COMPROMISOS
Asume la Rectoría con agenda de investigación, equidad y cultura
- Karla Planter Pérez asumió la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara con una serie de compromisos claros para su gestión, enfocados en la investigación, la equidad, la mejora de condiciones laborales y la vinculación con diversos sectores.
- Planteó una revisión de la oferta académica para asegurar su pertinencia con la demanda estudiantil y las necesidades regionales. Para ello, dijo, se diversificarán los modelos de enseñanza y se fortalecerá la vinculación con los sectores productivo, gubernamental y social.
- Uno de los proyectos centrales de su gestión, dijo, será la creación de la Red de Hospitales Civiles de Jalisco en conjunto con la Red Universitaria, iniciativa en la que destacó el respaldo del gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro.
- Otro eje de su administración será la construcción de una universidad más equitativa e incluyente. “Vamos a impulsar también una agenda de cuidados para nuestra comunidad universitaria; entiéndase estudiantes, trabajadores administrativos, operativos, directivos y, por supuesto, esto es para mujeres y hombres”.
- Su meta es que al concluir su rectorado haya una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y en el Sistema de Educación Media Superior. También se comprometió a revisar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, “sobre todo de los más vulnerables”.
- La cultura también estará en el centro de su gestión. “Nuestra universidad es un referente para la custodia de la cultura. Tenemos que seguir siéndolo, pero también tenemos que apoyar y dar a conocer las manifestaciones de las comunidades culturales y artísticas locales”, afirmó la nueva rectora.
- Reiteró su disposición a colaborar con la administración federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la generación de 300 mil nuevos espacios de educación superior en el país.
- Finalmente, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener el diálogo y la cohesión institucional para enfrentar los retos de la educación superior. “Les invito a pensar y trabajar en grande. No hay problema, por desafiante que sea, que no podamos remontar si nos mantenemos firmes en la búsqueda de nuestro destino y congruentes con las virtudes de la ética universitaria”.
-
Mantener la unidad y consolidar el crecimiento, los retos de Karla Planter
EL EQUIPO QUE LA ACOMPAÑA
Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrectoría Ejecutiva
El doctor Héctor Raúl Solís Gadea ha sido designado como vicerrector Ejecutivo. Es integrante nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y cuenta con una amplia trayectoria académica y administrativa.
Ha ocupado cargos relevantes como coordinador General Académico, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y vicerrector Ejecutivo. Además, se desempeña como Presidente del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y Coordinador de FIL Pensamiento.
Su experiencia en la gestión educativa y su compromiso con la promoción cultural y literaria lo consolidan como un referente destacado en el ámbito académico y cultural.
César Antonio Barba Delgadillo, Secretaría General
El maestro César Antonio Barba Delgadillo asume el cargo de secretario general, respaldado por una sólida trayectoria en la gestión universitaria. Fue presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), donde impulsó iniciativas en beneficio de la comunidad estudiantil. Además, se desempeñó como coordinador general de Servicios a Universitarios, contribuyendo a la mejora de programas y servicios institucionales. Su gestión más reciente como director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) en el periodo 2019-2025 consolidó su experiencia en la administración educativa. Su liderazgo y compromiso con la educación lo posicionan como un referente clave en el ámbito universitario, con una visión orientada al fortalecimiento institucional.
Jaime Federico Andrade, Vicerrectoría Adjunta Académica
El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva asume la vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, respaldado por una destacada trayectoria en el ámbito médico y académico. Especialista en el estudio del VIH y enfermedades infecciosas, ha sido rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y director general del OPD de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y ha liderado más de 50 protocolos clínicos internacionales. Además, cuenta con más de 85 artículos publicados en revistas de alto impacto a nivel internacional. Su experiencia y compromiso con la investigación y la educación superior fortalecen su gestión en esta nueva responsabilidad.
María Guadalupe Cid Escobedo, Vicerrectoría Adjunta Administrativa
María Guadalupe Cid Escobedo ha sido nombrada titular de la vicerrectoría Adjunta Administrativa, respaldada por una sólida trayectoria académica y administrativa. Es académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y forma parte de la Red de Mujeres en las TIC, impulsando la participación femenina en el ámbito tecnológico.
En la UdeG, se ha desempeñado como coordinadora de Servicios Administrativos en Infraestructura Tecnológica, donde contribuyó al fortalecimiento y modernización de procesos institucionales. Su experiencia en gestión administrativa y su compromiso con la innovación tecnológica la posicionan como un perfil estratégico para esta nueva responsabilidad.
El reconocimiento de las mujeres desde la máxima casa de estudios
Durante la presentación de su sexto y último informe como rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el pasado miércoles, Ricardo Villanueva abrió un espacio para hablar sobre el reconocimiento de las mujeres desde la casa de estudios, logrando que, por primera vez en 200 años de su historia, se pudiera reconocer al género en la emisión de los títulos universitarios.
Es así que, durante su gestión como rector, se logró que por fin las mujeres fueran reconocidas en sus títulos como licenciadas, ingenieras, médicas y técnicas, pero más allá de ello, Villanueva Lomelí destacó el liderazgo que el género ha tenido en la red universitaria, logrando, por ejemplo, que llegara la primera presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoe García, y por supuesto, la primera rectora mujer, Karla Planter, quien rindió protesta en el cargo la ayer.
“Esta universidad está a la altura de los tiempos, y está del lado correcto de la historia. No podría estar más feliz de saber que mis hijas vivirán en un mundo distinto al que a nosotros nos tocó vivir. Falta mucho, muchísimo por avanzar en esta agenda, pero hemos dado los primeros pasos hacia la dirección correcta. Y de algo estoy seguro: no hay vuelta atrás en esta lucha, como ha dicho siempre nuestra rectora: ¡Siempre, siempre ha sido tiempo de mujeres!”, aplaudió el rector.
Durante tal evento, el rector de la UdeG compartió algunos de los logros alcanzados en su gestión, como la realización de dos mil 535 obras en los distintos planteles, la construcción de 508 nuevas aulas y el levantamiento de 178 muros perimetrales. “Esto significa que renovamos todas las aulas de la universidad y no hay ninguna escuela sin muro perimetral”, aplaudió.
Pero también, recordó, durante su gestión al frente de la rectoría de esta casa de estudios se logró duplicar la matrícula de alumnos en todos los niveles educativos que contempla, lograndopasar de 287 mil a 339 mil estudiantes durante su rectorado.