
México
Liberan a retenidos en Guerrero tras acordar reunión
Alrededor de las 20:38 horas, los comunitarios acordaron liberar a los funcionarios y a los efectivos del Ejército
Alrededor de las 20:38 horas, los comunitarios acordaron liberar a los funcionarios y a los efectivos del Ejército así como desbloquear la vía que conecta Tierra Colorada-Ayutla.
“Mañana a las 10 de la mañana se acordó que el Gobernador Ángel Aguirre les recibirá; y el jueves a las 12:00 horas funcionarios de la Secretaría de Gobernación los van a atender”, dijo el delegado de Gobernación en Guerrero, Juan Salgado Brito, a los medios de comunicación.
Asimismo se pactó que el Ejército Mexicano no vuelva a instalar un retén en esta localidad.
Esta tarde noche, los pobladores de la comunidad perteneciente a la Costa Chica de Guerrero retuvieron al Procurador de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera; al Secretario de Gobierno estatal, Jesús Martínez Garnelo; al Delegado de Gobernación federal en la entidad, Juan Salgado Brito; al Delegado de PGR, Salvador Anaya del Carmen, y al sobrino del Gobernador y vocero en materia de seguridad, Ernesto Aguirre Gutiérrez, quienes acudieron al lugar para liberar a un grupo de militares retenidos.
Desde el día de ayer los habitantes de esa localidad impedían la salida a un centenar de elementos del Ejército Mexicano en protesta por la detención de dos de sus compañeros.
La comisión de funcionarios federales y estatales arribó a la comunidad alrededor de las 17:00 para negociar con los pobladores la liberación de los elementos castrenses. Sin embargo ante la falta de compromisos los habitantes de El Pericón decidieron no dejarlos ir y volvieron a bloquear la carretera interestatal Tierra Colorada-Ayutla.
Durante la mesa de diálogo, la comisión gubernamental les recordó a los habitantes de El Pericón que en el convenio suscrito por Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el gobierno del estado, en su cláusula quinta se establece que no podrán portar armas de uso exclusivo del Ejército, y que no pueden andar armados fuera de sus comunidades.
Previo a la retención, los funcionarios recorrieron un paraje donde los pobladores aseguran que los militares realizan torturas.
Ayer, Bruno Plácido Valerio, líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) dijo tras retener a los militares: “es en lo que se aclara la situación, porque gente de la comunidad afirma que vio correr a gente vestida de negro hacia el monte. Ya se verificaron algunos lugares que se ocupaban para tortura. No es posible que los que están aquí le den cavidad a la delincuencia”.
E indicó “nuestras armas no las ocupamos para enfrentarnos con ningún tipo de gobierno, sino para cuidar a la ciudadanía contra la delincuencia”.
Luego de que por la tarde fue liberada por la tarde la carretera México-Acapulco, a la altura de Xaltianguis, una comisión de grupos de autodefensa se trasladó a este poblado Tecoanapa, donde se efectuó una asamblea con autoridades comunitarias de todo el estado.
Sinembargo.mx
Síguenos en