Jalisco
Conductores van por el requisito de la capacitación
''Los que más se quejan son los que más satisfechos quedan'', comenta uno de los profesores
Sin embargo, el docente describe que, conforme pasan los minutos, “los que más se quejan son los que más satisfechos quedan. Reciben clases que ellos no se esperaban, manejamos cosas prácticas y sencillas que difícilmente esperarían aprender en otra parte”.
Esto lo confirma la coordinadora de proyección de Educación Continua de la Univa con Gobierno del Estado, Martha Belén Mejía Maytorena: “Pensé que vendrían con resistencia. Estoy segura de que ninguno levantó la mano para decir que quería venir”.
La coordinadora comenta que los capacitadores en la casa de estudios aportan a la confianza de los conductores, ya que tienen estudios de nivel maestría en las áreas relacionadas con los módulos de la capacitación como desarrollo humano, administración, nutrición clínica, etcétera.
Por su parte, el chofer César Beltrán Caro lo toma como una opción de relajación: “Hace falta que todos vengan a tomar el curso, está perfectamente bien”. Destaca que, en comparación con el curso que recibió de parte de Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana ( Sistecozome), éste es más largo “se ve que hay mucha mejoría, esperamos que salga algo bueno al final”.
QUÉ APRENDEN
Desarrollo humano
Ética valores y principios
Manejo efectivo del estrés
Inteligencia emocional
Trabajo en equipo
Calidad en el servicio
Ley y reglamento
Licencia
Restricciones viales
Calidad y atención al cliente
Retiro de la circulación de vehículos
Derechos del conductor
Obligaciones del policía vial
Siniestros viales
Salud y atención
Nutrición
Cuidado personal
Atención a personas con discapacidad
Primeros auxilios
Conducción técnica y económica
Mecánica
Técnicas de conducción
Operación del vehículo
Desarrollo y perspectiva del transporte público
UNIVA O CUAR
Costos e inscripciones
Las inscripciones para los cursos siguen abiertas. Tanto en la Univa como en el CUAR, se pueden negociar los costos y horarios; depende del acuerdo con la ruta o empresa.
En la Univa, el costo es de dos mil 300 pesos, y también se pueden registrar a los conductores de manera independiente al teléfono 3134 0800 extensiones: 1844, 1881, 1877; en el área de posgrados y educación continua.
El contacto del CUAR: 1589 0023 y 1586 0606.
• Aprenden a capacitar
El Centro Universitario de Alto Rendimiento (CUAR) es otra de las entidades que fue certificada por la Secretaría de Movilidad (Semov) para impartir la capacitación que busca mejorar el sistema transporte: “Ahora el Gobierno del Estado debe sensibilizarse, e inducir nuevas prácticas en los choferes”, dice el rector Salvador Hayos García.
Expone que para obtener la certificación para ser capacitadores tuvieron que adquirir asesoría de otras instituciones en Durango y Puebla, “y jalamos la experiencia para aprender cómo se capacita, no somos todólogos”.
Dentro del CUAR, según Hayos García, habrá cursos de manejo del estrés, empatía y primeros auxilios: “Imaginemos que al subir al camión, el chofer, en lugar de que te gruña, diga buenos días. Ésos son valores agregados. La parte técnica está hecha”.
La directora del Centro, Rita Aguilar, describe que la institución dará valor agregado a la capacitación obligatoria como es la enseñanza del inglés, y “que puedan detectar a un criminal y sepan identificarlos”.
El plantel cuenta con una plantilla de 65 instructores y esperan entre cinco mil y siete mil choferes. La entidad ofrece capacitación de 70 a 120 horas, dependiendo de lo que requieran los transportistas. Los costos varían entre los dos mil y tres mil pesos.
Síguenos en