Pega pérdida de áreas verdes a la metrópoli
Esto ocurrió por los cambios que aumentaron las áreas urbanas o industriales y por el crecimiento de asentamientos irregulares
La metrópoli perdió mil 568 hectáreas de áreas verdes de 2016 a 2022. La merma de estos espacios se atribuye al crecimiento de localidades y asentamientos irregulares.
Destaca queZapopan es el municipio más afectado. Algunas de las áreas naturales con mayor presión están en esa demarcación, como el bosque del Nixticuil-San Esteban-El Diente, el bosque Colomos, La Campana y las zonas de recuperación ambiental de El Bajío y La Primavera. Además del cerro de El Tajo.
La revisión del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) indica que es necesario actualizar el método de delimitación del Sistema Verde Periurbano (SVP) de la ciudad a partir de las condiciones actuales.
El Estudio Técnico de Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) advierte que la protección del SVP no ha sido efectiva por la pérdida de cobertura, debido a los cambios de usos de suelo de áreas naturales a zonas agrícolas, o de áreas agropecuarias a urbanas o industriales.
Patricia Martínez Barba, titular del Imeplan, acentúa que las licencias fueron emitidas antes de la formulación del POTmet.
Mancha urbana presiona Áreas Naturales Protegidas
Las áreas naturales protegidas (ANP) y las zonas de restauración ambiental enfrentan un alto grado de presión urbana, según la revisión del Instituto Metropolitano de Planeación.
Las ANP con los valores más altos de presión urbana son el bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente y el bosque Colomos-La Campana, la zona de El Bajío y cerro del Tajo. Además de las zonas de preservación ecológica parque Agua Azul y parque González Gallo.
Detallaron que el nivel de presión se calculó con variables como las reservas urbanas establecidas en el POTmet (Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano), las licencias de urbanización otorgadas por los municipios, el incremento de superficie urbana, el crecimiento poblacional y el impacto de las actividades económicas.
Para evaluar el grado de presión urbana sobre cada área se hizo una valoración cualitativa de la importancia ecológica de cada una. Posteriormente, se definió una zona de influencia de tres kilómetros en la que se considera existe mayor injerencia de los impulsores urbanos evaluados. Finalmente, se calculó la presión urbana promedio ponderada por la importancia ecológica de cada área.
En las zonas de restauración hacen referencia a terrenos forestales con degradación de alta a baja, con procesos erosivos y terrenos forestales o preferentemente forestales en tratamientos de recuperación como forestación, reforestación y regeneración natural.
Identifican valores altos de presión en zonas dedicadas a la producción ubicadas en torno al centro de Tonalá, en el cerro de la Reina, en el centro de Tlaquepaque, en el cerro del Cuatro y puntos cercanos a las centralidades de Miravalle y Toluquilla.
Al norte de Tlajomulco cercanos a las centralidades de Santa Anita y Santa Cruz del Valle. Niveles intermedios de presión urbana se localizan en las colindancias entre Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos.
CLAVES
Espacios para preservar
Cuidado. A pesar de que los valores de presión urbana resultaron relativamente bajos para la mayoría de las áreas evaluadas en el estudio del Imeplan, recomiendan prestar atención en las Áreas Naturales Protegidas, las Zonas de Restauración Ambiental y el cumplimiento de sus programas de manejo y de aprovechamiento, respectivamente; para evitar el avance de la urbanización.
Potencial. El cerro de La Reina y el cerro del Cuatro, establecidos como bosques urbanos en el POTmet, tienen potencial no sólo para consolidarse, sino que puede extenderse el polígono previamente propuesto para incrementar de forma importante su valor ambiental, paisajístico y recreativo.
Presionadas. Las Áreas Naturales Protegidas de la barranca del Río Santiago, el cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos y cerro San Miguel Chiquihuitillo; presentan en su conjunto valores bajos de presión.
Urbanismo. Por otro lado, las zonas de producción ubicadas al este de Juanacatlán en el cerro El Papantón, al sur de Zapotlanejo y circundantes a la barranca del Río Santiago en Zapopan, presentan valores bajos de presión urbana.
TELÓN DE FONDO
Priorizan la reforestación en el Sur y Oriente
Bosque Urbano de Extra tiene como meta otorgar 365 mil árboles al mismo número de familias de la metrópoli en el periodo de un año. Y de los cuales 100 mil serán para el municipio de Guadalajara. Pretende mitigar las islas de calor, principalmente en los denominados corredores verdes, pero también que la ciudad sea de las más arboladas del país.
En el segundo semestre de este año ya se entregaron más de 52 mil ejemplares a familias tapatías en 40 colonias, ubicadas principalmente del sur y oriente. Algunos barrios beneficiados fueron La Penal, Blanco y Cuéllar, Belisario Domínguez, Talpita, Independencia, Heliodoro Hernández Loza, Artesanos, San Andrés, Miravalle, Polanco, Oblatos, Santa Elena Alcalde, Americana, Santa Tere y San Juan de Dios.
Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, presidente de la asociación civil, tras rendir un informe de actividades, indicó que “la misión de Bosque Urbano es convertir a la zona metropolitana en la más arbolada de México, y quiero agradecer especialmente a Pablo Lemus por impulsar de corazón la parte verde que necesitamos tener en la ciudades. Por eso estamos dando los árboles en las zonas que más lo necesitan en Guadalajara. Ayuntamientos van y vienen y seguimos teniendo una zona que necesita árboles. Porque en esta ciudad tenemos 200 días del año con mala calidad del aire, eso tenemos que revertirlo entre todos”.
Para cumplir la meta, en los siguientes seis meses se proyectan entregar el resto de árboles. Y ofrecerán mil talleres a estudiantes de escuelas en Guadalajara, en los que se abordarán temas relacionados con huertos urbanos y cuidado del agua.
Acuíferos de la AMG, sobreexplotados
La gestión del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrenta retos como la reducción de las zonas de infiltración debido a la urbanización, señala el Estudio Técnico de Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano.
Refieren que el Atlas Metropolitano de Riesgos muestra que se urbanizaron zonas con una aptitud de infiltración media y alta; y que existen un gran número de hectáreas de reservas urbanas potenciales para urbanizar con una actitud de infiltración media y alta. Advierte que es necesario que se actualicen los criterios para determinar zonificación primaria y considerar el valor de aptitud para la infiltración al determinar las zonas urbanizables.
Sobre el abasto de agua, se observó que de manera general hubo un aumento de cobertura en el AMG; pero recomienda integrar líneas de acción para el mantenimiento y ampliación de la infraestructura de agua potable existente y prever los mecanismos de gestión y financiación de la infraestructura necesaria en los territorios que no cuentan con este servicio.
“Del Informe de Evaluación del POTmet, no hay certeza sobre quién abastece agua al 20% de la superficie del Área Metropolitana de Guadalajara. Por supuesto, mucho menos se sabe cómo se aprovecha, desperdicia o trata. No se puede gestionar lo que no se mide o se mide mal”, comentó Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en recursos hídricos.
El estudio señala que los pagos por derechos de agua deberían de reflejar las diferencias en disponibilidad de agua; precisa que todos los municipios presentaron un aumento en las tarifas de uso doméstico de agua mayor al 30% (comparación entre la tarifa del año 2016 y la de 2022); pero ese incremento no reflejó una disminución en la sobreexplotación de los acuíferos. Sugiere actualizar la estrategia de crecimiento ordenado y consolidación urbana para que esté condicionada a la disposición del recurso hídrico. Como recomendaciones se plantea desarrollar estrategias para que el recurso obtenido por el cobro del servicio de provisión de agua potable se canalice para el planteamiento de acciones en favor de la conservación del agua y los acuíferos.
Acuíferos sobreexplotados
Los acuíferos de donde se abastece de agua el Área Metropolitana de Guadalajara tienen menos líquido
Acuífero | Disminución de la disponibilidad |
Toluquilla | 4.7% |
Cajititlán | 6.58% |
Atemajac | 9.1% |
Altos de Jalisco | 21.4% |
Arenal | 25.71% |
San Isidro | 344.67% |
CLAVES
Resiliencia Hídrica para crecer con orden
Construcción. La agenda de Resiliencia Hídrica se construye como medida habilitadora de adaptación, enfocada en la sobrevivencia y prosperidad a través del manejo de dificultades y administración eficiente de recursos hídricos ante a la crisis climática.
Problema. Decrecimiento de la disponibilidad de agua en todos los acuíferos, siendo el de San Isidro el que presenta el mayor aumento y pasando de ser un acuífero subexplotado a estar sobreexplotado.
Coincidencia. Sólo se aprecian algunas coincidencias entre el aumento de las tarifas y la explotación del recurso hídrico subterráneo; donde el acuífero con más sobreexplotación es Toluquilla, donde se localizan algunos de los municipios con mayor aumento en sus tarifas como Zapopan, Tlajomulco y El Salto. También se observa la situación en el acuífero de Cajititlán.