Cultura
Una aproximación al arte urbano
Los autores Daniel Neufeld y Jérémie Haasser presentan esta noche un libro cuyo fin es mostrar el grafiti y a sus autores
El pintor Daniel Neufeld y el fotógrafo Jérémie Haasser realizaron durante tres años recorridos por diferentes puntos de la ciudad para registrar cientos de grafitis, mismos que son parte del catálogo de arte que contó para su publicación con una beca del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA).
Este ejemplar es calificado como pionero en la ciudad, pero réplica de otros libros que muestran el arte urbano de metrópolis como Londres, Barcelona y Nueva York, que buscan no sólo ser un registro visual, sino romper algunos prejuicios sobre los grafiteros y sus piezas.
“Uno de los problemas de abordar este tema es querer generalizar el perfil de los artistas que no existe, porque es un grupo que va desde los 14 hasta los 34 años”, según Neufeld.
El libro también incluye un apartado para la voz de los grafiteros, donde figuran nombres como “Apio”, “Sepya”, “Jazor” y “Frase”. En dicho espacio, los artistas explican algunas de sus motivaciones, intereses y técnicas.
En el grafiti mural “hay un mensaje plástico y estético, no necesariamente todos los que pintan quieren manifestar una postura o hacer una crítica social”, expresa el pintor, quien destaca que algunos artistas urbanos sí tienen una postura ideológica, la cual está plasmada en las calles.
Añade que la mayoría de las personas aún cree que el grafiti es un acto vandálico y de las zonas marginadas, y en realidad es una expresión que se encuentra en toda la urbe.
Daniel Neufeld espera que Arte Urbano GDL le permita a la “gente ampliar su criterio” sobre este fenómeno e invita a revisar el glosario del libro para diferenciar que no todo lo plasmado en la calle es grafiti.
FICHA: Presentación del libro Arte Urbano GDL / Hoy, 20:00 horas / Larva, avenida Juárez y Ocampo / Entrada libre
Síguenos en